Salamanca acoge el III Encuentro de Networking Transfronterizo España-Portugal

El III Encuentro de Networking Transfronterizo España-Portugal se ha celebrado este jueves 27 de junio en la Cámara de Comercio-Vivero de Empresas de Salamanca, un ciclo iniciado en Valladolid el pasado 2018 y que también ha pasado por el concelho portugués de Guarda. El acto ha acogido la presentación de resultados del proyecto ONEP-ON Inclusive Entrepreneur, que durante su desarrollo ha generado más de medio centenar de contratos en en la zona transfronteriza.

La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León ha inaugurado el III Encuentro de Networking Transfronterizo España-Portugal. A continuación ASPAYM Castilla y León y ADM Estrela han abierto las diferentes intervenciones con la presentación de la web ‘Nuevos Yacimientos de empleo’, en la que puede consultarse toda la información del proyecto así como diferentes fichas sobre los yacimientos de empleo trabajados por las entidades beneficiarias. Después, se ha realizado la presentación de casos de éxito enmarcados en las áreas Empleo Verde (Aspar La Besana)Producción Agroalimentaria (Fundación Intras)Turismo Accesible (PREDIF Castilla y León) o la Cartera Rural (Asprodes).

Tras un breve descanso, la jornada ha proseguido con la presentación del Observatorio Estratégico Transfronterizo (OET) a través de itinerarios personalizados, donde se han visibilizado los éxitos en Servicios de Proximidad (a cargo de Pronisa Ávila)Medio Ambiente (Asprona León) y, de nuevo, Producción Agroalimentaria (Artmo Bene de Zamora). El cierre del III Encuentro de Networking ha corrido a cargo de Raquel Losada, de Fundación Intras, que realizó la presentación del Pre-Cluster.

El proyecto ONEP-ON Inclusive Entrepreneur, es una iniciativa europea cuyo principal objetivo es conseguir la dinamización económica y la consiguiente generación de riqueza en las zonas de frontera, fundamentalmente del ámbito rural, entre España y Portugal. Durante su desarrollo se han materializado un total de 53 contratos.

La Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social Salarca (Salamanca) fue una de las principales adjudicatarias en contratos tanto de personas con discapacidad como en riesgo de exclusión social, mediante distintos itinerarios de empleo en nuevos yacimientos, servicios de proximidad y Medio Ambiente. Del número íntegro de sus contratos (30), al término de los itinerarios se contrató a seis personas, cuatro en riesgo de exclusión social y dos con discapacidad.

Los servicios de proximidad también han cosechado éxitos de contratación en Ávila, donde se ha empleado a cuatro personas en Pronisa Plena Inclusión. Además, Zamora mantuvo un nuevo trabajador de los cuatro inscritos dentro de esta categoría en Artmo Bene S.L., si bien el grueso de sus contrataciones tuvo lugar en el área de producción agroalimentaria de esta misma empresa, donde se empleó a tres de cuatro personas. Finalmente, Asprona León contrató a tiempo parcial a cinco personas (de veinte participantes) en su programa de Medio Ambiente.

Dentro de esta generación de empleo, en la zona portuguesa ADM Estrela ha trabajado, en el marco de la Artesanía y Productos Locales, la Cestería como un Nuevo Yacimiento de Empleo de carácter tradicional, y Cercig, dentro de los Nuevos Yacimientos de Empleo de Producción Agroalimentaria y Agricultura ecológica, la Producción de Miel y otros Productos de Montaña.

III Encuentro de Networking Transfronterizo España-Portugal

El III Encuentro de Networking  “Nuevos Yacimientos de Empleo, Nuevas Oportunidades en el espacio transfronterizo España Portugal” se celebrará el próximo jueves, 27 de junio de 2019, en la Cámara de Comercio-Vivero de Empresas (Polígono el Montalvo II C/ Hoces del Duratón, 57 37008 Salamanca), a partir de las 9.30 horas.

Este evento cierra un ciclo de encuentros de networking que se inició en Valladolid en 2018, y continuó en Guarda (Portugal). Durante esta tercera edición se pondrá de valor el observatorio estratégico, creado en el marco del Proyecto, también se presentará el Pre-Cluster y se dará visibilidad a experiencias con itinerarios personalizados de inserción en diferentes entornos y actividades.

A continuación puede consultarse el programa completo:

  • 9.30 Recepción y entrega de documentación
  • 10.00 Inauguración de la Jornada
    • Gerencia de Servicios Sociales
  • 10.15 Presentación de la web «Nuevos Yacimientos de empleo»
    • ASPAYM Castilla y León y ADM Estrela
  • 10.45 Presentación de casos de éxito: Nuevos yacimientos de empleo en el ámbito transfronterizo – España y Portugal.
    • Primer caso – Empleo Verde (ASPAR LA BESANA)
    • Segundo caso – Producción agroalimentaria (FUNDACIÓN INTRAS)
    • Tercer caso – Turismo accesible (PREDIF CyL)
    • Cuarto caso – Cartera rural inclusiva (ASPRODES)
  • 11.30 Descanso – café
  • 12.00 Presentación del Observatorio Estratégico Transfronterizo (OET) – El observatorio Estratégico Transfronterizo a través de Itinerarios personalizados de Empleo
    • Primer caso – Servicios de proximidad (PRONISA ÁVILA)
    • Segundo caso – Medio ambiente (ASPRONA LEÓN)
    • Tercer caso – Producción agroalimentario (ARTMO BENE)
  • 13.00 Presentación del PRE-CLUSTER
    • Raquel Losada – Fundación INTRAS
  • 13.45 Vino español

Para participar en el Networking es necesaria la inscripción y puede realizarse a través de este formulario. 

Las redes de trabajo del proyecto transfronterizo ‘On Inclusive Entrepreneur’ comienzan a trabajar en Padre Basabe

El pasado lunes 27 de mayo se celebraron en las instalaciones del Centro de Empleo y Formación “Padre Basabe” de Cáritas Diocesana de Salamanca las primeras reuniones técnicas de las Redes de trabajo constituidas en el marco del Proyecto Transfronterizo “On inclusive entrepreneur” de la iniciativa europea POCTEP a finales del pasado 2018.

En estas reuniones – una de Puntos de Información para la movilidad laboral y otra de Entidades Sociales que imparten Formación para el empleo – se comenzó a dar forma al desarrollo de los objetivos marcados en los protocolos de constitución, para lo cual, técnicos de ambos lados de la frontera desgranaron prioridades y asumieron tareas concretas a desarrollar en los próximos meses.

Conocimiento mutuo de las diferentes acciones que las entidades realizan en favor de las personas en situación de exclusión o con algún tipo de discapacidad, puesta en común de diferentes materiales formativos y elaboración de herramientas que faciliten las sinergias entre actuaciones diversas en zonas de ambos lados de la frontera hispano – portuguesa, fueron algunas de los resultados de estas reuniones.

Las personas responsables de las once entidades presentes en ambas reuniones seguirán trabajando en común a lo largo de los próximos meses para ir avanzando en los objetivos marcados.