Objetivos Pac (art. 4 FEADER)
- Fomentar la competitividad de la agricultura.
- Garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima
- Lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales, incluyendo la creación y la conservación del empleo.
Prioridades DºRural de la Union Europea (art. 5 FEADER) y AREAS DE ENFOQUE
Prioridades DºRural de la Union (art. 5 FEADER) | Areas de Enfoque |
1.- Fomentar la transferecia de conocimiento y la innovacion en el sector agrario y forestal | 1.A) Fomento de la innovación, cooperacion y desarrollo de la base de conocimientos.
1.B) Reforzar lazos entre agricultura y la silvicultura con la investigacion y la innovacion. 1.C) Aprendizaje permanente y formacion profesional en el sector agrario y forestal. |
2.- Mejorar la viabilidad de las explotaciones agrairas y la competitividad (diversificacion y orientacion a mercado), promover teconologias innovadoras y la gestion forestal sostenible. | 2.A) Mejorar resultados economicos de las explotaciones.
2.B) Facilitar la entrada en el sector agrario de agricultores adecuadamente formados. |
3.- Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo transformacion y comercialización de productos agrarios. | 3.A) Mejorar la competitividad de los productores primarios a través de la integracion en la cadena agroalimentaria a través de regímenes de calidad, añadir valor, mercados locales, circuitos de distribucion, agrupaciones de productores.
3.B) Prevencion y gestión de riesgos en explotaciones. |
4.- Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura: a) restaurar, preservar y mejorar la biodiversidad incluido zonas Red Natura 2000; b) mejoar la gestion del agua, y la gestión de fertilizantes y plagicidas; c) prevenir la erosion y mejorar la gestión de los mismos. | 4.A) Mejorar la biodiversidad, sistemas agrarios de alto valor natural y los paisajes europeos.
4.B) Mejorar la gestión del agua, incluyendo la gestion de fertilziantes y plaguicidas. 4.C) Prevenir erosion de los suelos y mejorar la gestión de los mismos. |
5.- Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economia baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en sectores agrario, alimentario y forestal. | 5.C) Facilitar el suministro y el uso de fuentes renovables de energía, subproductos, desechos y residuos. Bioeconomía.
5.D) Reducir emisiones de gases efecto invernadero. 5.E) Fomentar la conservacion y captura de carbono. |
6.- Fomentar la inclusion social, la reduccion de la pobreza y el desarrollo economico: a) facilitar la diversificación, la creacion y el desarrollo de pequeñas empresas y la creacion de empleo; b) promover el desarrollo local; c) TIC. | 6.A) Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo.
6.B) Promover el desarrollo local en zonas rurales. 6.C) Mejorar la accesibilidad a las TIC. |
Documentación relacionada
DOCUMENTO
TÍTULO DEL DOCUMENTO
REGLAMENTO (UE) n o 1305/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de diciembre de 2013 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y por el que se deroga el Reglamento (CE) n o 1698/2005 del Consejo.
OBSERVACIONES
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2020.
Aportaciones al Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, por parte de las entidades sociales de la discapacidad, por un desarrollo rural inclusivo.