Productos de Cestería
Materiales Formativos:
Adalid (Prevención de riesgos laborales)
Fondos Europeos Relacionados
FEDER 2014-2020
POCTEP 2014-2020
FEADER 2014-2020
Modelos de Intervención
Actividad específica (servicio o producto)
La artesanía es una actividad económica de reconocido valor cultural y social. Esta actividad se basa en la producción, restauración o reparación de bienes de valor artístico o utilitario, ya sean de origen tradicional o contemporáneo. También en la prestación de servicios de igual tipo, así como en la producción y preparación de alimentos. Siempre con un equilibrio entre la fidelidad a los procesos tradicionales y la estructura a la innovación, según el Estatuto del Artesano de la Unidad Productiva artesanal de la Comisión Nacional para la promoción de oficios y microempresas artesanales.
La artesanía es una actividad transversal a diferentes sectores económicos y vinculada a diferentes técnicas y materiales, por lo que constituye un sector económico con potencialidad para la fuente de ingresos y generación de empleo. Además, la artesanía está relacionada con los valores culturales, históricos, patrimoniales y etnográficos, por lo que es fundamental su protección y valorización para la transmisión de los saberes a las nuevas generaciones.
Objetivo
La renovación y reinvención son desafíos que se plantean en el sector de la artesanía, y que lo estimulan como motor de desarrollo. Como objetivos se plantean:
- Recurrir a nuevos profesionales creativos partiendo de las técnicas tradicionales. Con ello la artesanía gana una nueva imagen y calidad técnica, además de adquirir valor estético y económico.
- Formar y dotar a los artesanos de nuevas competencias, además de sensibilizarlos sobre la necesidad de una actualización constante de sus conocimientos para crear nuevos productos diferenciados que garanticen la innovación y sostenibilidad de la actividad.
Descripción técnica ( necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercializacion, etc)
La cestería es una actividad de la artesanía tradicional y se define por el arte milenario de moldear fibras de origen vegetal, utilizando diversas técnicas para la obtención de productos y objetos destinados a diferentes usos.
Los modelos y técnicas se ejecutan esencialmente en función de la materia prima disponible en cada región (vara de sauce, junco, paja, castaño, cerezo…) y de la funcionalidad de la pieza que se va a desarrollar (cestos para leña, cestas, abanadores, bandejas, muebles, objetos de decoración…).
En las antiguas civilizaciones, las técnicas eran utilizadas para fabricar utensilios para recoger y almacenar alimentos y transportar objetos. Después, pasaron a ser utilizadas para elaborar objetos decorativos a los que se añadían otras técnicas como pinturas o bordados. Además, actualmente ya se encuentran asociadas a los accesorios de moda.