Gestión Ecológica de Escenarios Naturales

Actividad específica (servicio o producto)

Gestión Ecológica de Escenarios Naturales ( flora y fauna en ENP, mantenimiento de espacios de uso público en ENP, gestión ecosistemas Red Natura 2000 )

Objetivo

  1. Mejora de hábitats
  2. Dotación interpretación 
  3. Mejora Accesibilidad
  4. Mantenimiento integral de rutas, sendas, miradores y áreas recreativas 
  5. Mejoras en localidades

Descripción técnica ( necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercializacion, etc)

En la identificación y análisis de nuevos yacimientos de empleo en el medio rural se toma un especial interés en aquellos territorios que se encuentran incluidos dentro de la Red de Espacios Naturales, (Parque Nacional, Parque Natural, Parque Regional, Reserva Natural, Monumento Natural) Red Natura 2000 o Reserva de la Biosfera, en Castilla y León. Estas zonas ocupan una extensión aproximada de 2.500.000  hectáreas, lo que equivale aproximadamente a un 26% del territorio de la comunidad. Esta extensión situada la mayoría en el medio rural presenta una oportunidad de empleo.

Son muchas las actividades concretas que pueden llevarse a cabo, algunas veces para su total ejecución deberá contarse con otras empresas u organizaciones especializadas, otras podrán realizarse en su totalidad por las organizaciones principalmente desde centros especiales de empleo pero también supone una oportunidad para centros ocupacionales.

En la mejora de hábitats se pueden ofertar numerosos trabajos como  la plantación de setos vivos, adecuación de cerramientos, descolinados, forestaciones o densificaciones, podas, resolveos, claras y clareos, creación de charcas o puntos de agua, creación de refugios para conejos de monte y protección de vivares naturales o planes específicos de recuperación de especies protegidas.  

Para la dotación de la Interpretación, imprescindible en cualquier espacio protegido numerosas organizaciones relacionadas con la discapacidad cuentan con talleres de empleo y ocupacionales dedicados a la carpintería donde se pueden fabricar equipamientos de madera portacarteles siguiendo la normativa actual. Lo mismo ocurre con talleres de serigrafía para la realización de los carteles. Todo ello además podría ser instalado en su ubicación definitiva. 

Referente al objetivo de Mejora de Accesibilidad, la Junta tiene en marcha el programa “Castilla y León Accesible por Naturaleza”, donde se están creando numerosas sendas, miradores, áreas recreativas…accesibles.  La extensión de este programa por todos los espacios protegidos de la comunidad supone una oportunidad a las organizaciones no solo como máximas beneficiarias del mismo, sino también pueden tener mucho que decir para llevarlo a cabo, ya sea por si solas o con uniones temporales con otras empresas. Los talleres especiales de empleo y ocupacionales relacionados con la carpintería y el mantenimiento de edificios pueden participar en las obras que ejecuten estos proyectos.

Todas las sendas, áreas recreativas, bancos, merenderos,  vallas, miradores,…accesibles o no, necesitan un mantenimiento integral de forma  regular que va desde recogida de residuos, debroces y siegas, lijado, barnizado…que puede ser realizado por personal de las organizaciones.

Por otro lado, algunos proyectos de mejora en los espacios protegidos incluyen además otros servicios de mejora en las localidades que por su pequeño tamaño carecen de medios para realizarlos, ya sean tareas de jardinería, limpieza de fuentes, mantenimiento de monumentos….

Perfiles profesionales

Certificado de Profesionalidad Nivel 1

– ACTIVIDADES AUXILIARES EN APROVECHAMIENTOS FORESTALES (AGAR0209)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Peón forestal.
  • Peón en explotaciones forestales.
  • Peón en empresas de tratamientos selvícolas.

– ACTIVIDADES AUXILIARES EN CONSERVACIÓN Y MEJORA DE MONTES (AGAR0309)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Peón forestal
  • Peón en explotaciones forestales.
  • Peón en empresas de tratamientos selvícolas.
  • Aplicador de nivel básico de plaguicidas de uso fitosanitario

– OPERACIONES AUXILIARES DE ALBAÑILERÍA DE FÁBRICAS Y CUBIERTAS (EOC271)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Realizar trabajos auxiliares en obras de construcción
  • Construir fábricas para revestir
  • Construir faldones para cubiertas
  • Elaborar pastas, morteros, adhesivos y hormigones

Certificado de Profesionalidad Nivel 2

– APROVECHAMIENTOS FORESTALES (AGAR0108)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Trabajador forestal.
  • Trabajador cualificado en actividades forestales.
  • Motoserrista forestal, talador, trozador.
  • Podador.
  • Trabajador del alcornoque en general.
  • Corchero.
  • Trabajador especialista en trabajos en altura en árboles.
  • Trabajador especialista en aprovechamientos de madera, corcho y leña.

– MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL HÁBITAT CINEGÉTICO-PISCÍCOLA (AGAR0111)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural.
  • Trabajadores cualificados en actividades cinegéticas.
  • Conductores-operadores de maquinaria forestal con motor, en general.
  • Trabajador especializado en inventario, seguimiento y adecuación del hábitat natural y de especies acuícolas continentales y cinegéticas.
  • Trabajador especializado en repoblaciones de especies cinegéticas y piscícolas y astacícolas.
  • Trabajador cualificado por cuenta propia o ajena en actividades forestales y similares.
  • Auxiliar en trabajos de control legal de depredadores o especies invasoras.
  • Guía de actividades de turismo cinegético-piscícola.
  • Tractorista-manipulador forestal.

– REPOBLACIONES FORESTALES Y TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS (AGAR0208)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Encargado o capataz forestal.
  • Trabajador forestal, en general.
  • Trabajador especialista de empresas de repoblación.
  • Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de corrección hidrológico-forestal.
  • Trabajador especialista de empresas que realizan tratamientos silvícolas.
  • Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de construcción y mantenimiento de caminos.
  • Trabajador especialista por cuenta propia en trabajos de repoblación y tratamientos silvícolas.

Certificado de Profesionalidad Nivel 3

– INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL(SEA252)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Interpretar la influencia recíproca de las actividades humanas y el medio socio-natural.
  • Guiar grupos de personas por el entorno y sus representaciones para contribuir a su
    sensibilización y capacitación ambiental.
  • Informar sobre el medio ambiente y sus valores.
  • Desarrollar programas de educación ambiental y facilitar procesos educativos.

Requisitos normativos

Normativa Estatal: 

  • Real Decreto 4/2001 Régimen Ayudas Agrarias compatibles con el Medioambiente
  • Real Decreto 708/2002 medidas complementarias al Programa de Desarrollo Rural para las Medidas de Acompañamiento de la Política Agraria Común.
  • Real Decreto 1/2001 Ley de Aguas
  • Real Decreto 298/2003, de 7 de Marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción.

Normativa Autonómica:

  • Ley 42/2007, de 13 de Diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • Ley 4/1996 de Caza
  • Ley 8/1991, de 10 de Mayo de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León.
  • Ley 3/1995 de Vías Pecuarias
  • Manual de Normativa Gráfica y Constructiva  para el Sistema de Señalización  en la red de Espacios Naturales
  • Normativa Gráfica para el Sistema de Publicaciones en la red de Espacios Naturales  

Sin olvidar que cada espacio protegido tiene además legislación específica (RD decalración de espacio, aprobación PORN…)

Ordenanzas municipales de cada localidad en materia de educación ambiental.

Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)

– Obra social la Caixa y junta de Castilla y Leon a través de programas de compromiso de la conservación de espacios naturales y personas en riesgo de exclusión social

– Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenibleregulado por ley45/2007 para el desarrollo sostenible.

  • Medida 01 Transferencia de conocimiento y acciones de información
  • Medida 02. Servicio de asesoramiento explotaciones agrarias, forestales
  • Medida 04. Inversión en activos
  • Medida 07. Servicios básico y renovación de poblaciones en zonas rurales
  • Mediad 08. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora viabilidad de bosques
  • Mediada 15. Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de bosques 
  • Medida 16. Cooperación 

– Programa de desarrollo rural sostenible (PDR) de la Junta de Castilla y León . 

  • Medida 01 Transferencia de conocimiento y acciones de información
  • Medida 02. Servicio de asesoramiento explotaciones agrarias, forestales
  • Medida 04. Inversión en activos
  • Medida 07. Servicios básico y renovación de poblaciones en zonas rurales
  • Mediad 08. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora viabilidad de bosques
  • Medida 10. Agroambiente y Clima
  • Mediada 13. Ayuda a zonas con limitaciones específicas

– Fondos relativos a la política de cohesión(fondo europeo de Desarrollo regional,  FEDER, y los programas  POTEC), a  Política agraria común( Fondo europeo Agrícola de Desarrollo Rural ,FEADER) y al instrumento LIFE

  • Prioridad 6C. Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural
  • Prioridad 6D. Protección y restauración de la biodiversidad, protección del suelo y fomento de los servicios de los ecositemas, incluyendo NATURA 2000 y las infraestructuras ecológicas.

DAFO

Debilidades y amenazas: 

  • Falta de formación en algunas actividades
  • Necesidad de formar UTEs
  • Falta profesionalización en centros ocupacionales
  • Competencia

Fortalezas y oportunidades

  • Emplazamiento rural de áreas de trabajo 
  • Aprovechar recursos de otras actividades
  • Organizaciones multidisciplinares

Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad

Junta de Castilla y León

Fundación Patrimonio Natural

Fundación Tormes-EB

ECM Ingeniería Ambiental

Grupo Arca, Asprodes FEAPS Salamanca, Salarca soccoop.

Buenas prácticas identificadas

Programa “Castilla y León, Accesible por Naturaleza” http://www.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1284152322665

Programa de buenas prácticas en materia de accesibilidad en espacios naturales protegidos. Manuales EUROPARC, Plan de acción para los espacios naturales protegidos del estado español.

http://www.redeuroparc.org/documentos_anexos/Publicaciones/ligadas_a_plan_de_accion/manual_5.pdf

Catálogo de buenas prácticas para la gestión del hábitat en Red Natura 2000: bosque y matorral mediterráneos

Una propuesta de actuaciones financiables en Red Natura 2000

http://ec.europa.eu/environment/life/publications/otherpub/documents/rednatura.pdf

Relación con otros áreas y actividades

Jardines de biodiversidad

Gestión Centros de Interpretación

Producción de planta de especies locales para el fomento de la biodiversidad en áreas naturales 

Otros datos de interés