La custodia del territorio se entiende como una filosofía que busca facilitar las iniciativas voluntarias de conservación de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural en fincas privadas y municipales, y en las que los principales protagonistas serán, por un lado, un propietario y, por otro, una entidad de custodia que le asesora para llevar a cabo una gestión de su finca orientada a la conservación de sus valores y recursos.
Llegar a ser una entidad de custodia, o formar parte de la red de custodia implica un conocimiento de nuestra propia realidad social, cultural y natural teniendo en cuenta las particularidades de nuestro territorio.
Custodia Fluvial
La reducción de las aportaciones económicas provenientes de fondos europeos, destinadas al mantenimiento y recuperación de riberas, ha provocado una necesidad de solventar estas necesidades dentro de las competencias municipales.
Custodia de Vías Pecuarias
Las vías pecuarias son los itinerarios y recorridos por donde discurrieron tradicionalmente el tránsito de ganado, aunque en la actualidad tanto la trashumancia y la trasterminancia son actividades con una actividad muy reducida.
Custodia Forestal Montes Municipales
Un acuerdo de custodia es un procedimiento voluntario entre un propietario y una entidad de custodia para pactar el modo de conservar y gestionar un territorio.