Custodia Forestal Montes Municipales
Certificados de Profesionalidad
Actividades Auxiliares en conservación y mejora de montes (AGAR0309)
Materiales Formativos
Actividades, conservación e mejora de montes
Adalid (Prevención de riesgos laborales)
Prevención de riesgos laborales en Jardinería
Fondos Europeos Relacionados
FEDER 2014-2020
POCTEP 2014-2020
FONDOS LIFE 2014-2020
FEADER 2014-2020
Modelos de Internveción NYE
Actividad específica (servicio o producto)
Custodia forestal de montes (limpieza y mantenimiento, aprovechamiento forestal)
Objetivo
- Fomentar el uso de la custodia del territorio como herramienta para promover actuaciones en el medio forestal conservando sus recursos naturales, culturales y paisajísticos. Este objetivo, indirectamente puede suponer una interesante fuente de empleo en el medio rural en el que tienen perfecta cabida personas con discapacidad.
Descripción técnica ( necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercializacion, etc)
Un acuerdo de custodia es un procedimiento voluntario entre un propietario y una entidad de custodia para pactar el modo de conservar y gestionar un territorio. Es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.
Este sistema de gestión entre el propietario del monte y una entidad sin ánimo de lucro, puede incluir acciones como:
- Limpieza de residuos de montes (zonas forestales de uso recreativo).
- Tratamientos selvícolas para mejora de la masa forestal: podas, claras, clareos, etc.
- Mejora del hábitat para la fauna: colocación de cajas nido y creación de otro tipo de refugios (majanos para conejos, acumulaciones de piedras para reptiles,…).
- Participación en el aprovechamiento de recursos forestales: micológico, frutos silvestres, etc.
- Plantaciones de diversificación de especies.
- Prevención de plagas forestales.
- Corrección de cárcavas o procesos erosivos en zonas de mucha pendiente.
- Divulgación y educación ambiental.
- Mejora de caminos y accesos al monte.
- Aprovechamiento forestal de leñas para su transformación y distribución para sistemas de calefacción alimentados por biomasa.
- Diversificación de hábitats: pastos, zonas abiertas, etc.
- Ejecución de sistemas de prevención de incendios.
- Mejora y acondicionamiento de fuentes naturales y puntos de agua para la fauna.
La mayor parte de estos trabajos se basan en el trabajo manual de operarios, por lo que requieren mucha mano de obra, por lo general no muy especializada y fácil de ejecutar con algo de práctica.
Las necesidades de equipamiento no son muy grandes. Requiere principalmente herramientas manuales. Solamente en los tratamientos selvícolas y la mejora de los caminos se requiere maquinaria de mayor tamaño: camiones, retroexcavadora, motosierras o motodesbrozadoras.
La importancia del uso de la custodia del territorio radica en su gestión fomentando la unión de propietarios con un perfil abierto a una gestión de sus montes sostenible y en algunos casos diferentes a la convencional, con Entidades de Custodia del Territorio. Estas entidades son las que posteriormente buscan la financiación de las actuaciones y realizan una propuesta de gestión de los montes.
Perfiles profesionales
Certificado de Profesionalidad Nivel 1
– ACTIVIDADES AUXILIARES EN APROVECHAMIENTOS FORESTALES (AGAR0209)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Peón forestal.
- Peón en explotaciones forestales.
- Peón en empresas de tratamientos selvícolas.
– ACTIVIDADES AUXILIARES EN CONSERVACIÓN Y MEJORA DE MONTES (AGAR0309)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Peón forestal
- Peón en explotaciones forestales.
- Peón en empresas de tratamientos selvícolas.
- Aplicador de nivel básico de plaguicidas de uso fitosanitario
Certificado de Profesionalidad Nivel 2
– APROVECHAMIENTOS FORESTALES (AGAR0108)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Trabajador forestal.
- Trabajador cualificado en actividades forestales.
- Motoserrista forestal, talador, trozador.
- Podador.
- Trabajador del alcornoque en general.
- Corchero.
- Trabajador especialista en trabajos en altura en árboles.
- Trabajador especialista en aprovechamientos de madera, corcho y leña.
– MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL HÁBITAT CINEGÉTICO-PISCÍCOLA (AGAR0111)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural.
- Trabajadores cualificados en actividades cinegéticas.
- Conductores-operadores de maquinaria forestal con motor, en general.
- Trabajador especializado en inventario, seguimiento y adecuación del hábitat natural y de especies acuícolas continentales y cinegéticas.
- Trabajador especializado en repoblaciones de especies cinegéticas y piscícolas y astacícolas.
- Trabajador cualificado por cuenta propia o ajena en actividades forestales y similares.
- Auxiliar en trabajos de control legal de depredadores o especies invasoras.
- Guía de actividades de turismo cinegético-piscícola.
- Tractorista-manipulador forestal.
– REPOBLACIONES FORESTALES Y TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS (AGAR0208)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Encargado o capataz forestal.
- Trabajador forestal, en general.
- Trabajador especialista de empresas de repoblación.
- Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de corrección hidrológico-forestal.
- Trabajador especialista de empresas que realizan tratamientos silvícolas.
- Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de construcción y mantenimiento de caminos.
- Trabajador especialista por cuenta propia en trabajos de repoblación y tratamientos silvícolas.
Requisitos normativos
La custodia del territorio viene citada en alguna ley específica a nivel nacional como la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Sin embargo, realmente se ve afectada por toda la legislación sectorial: caza, montes, urbanismos, etc. ya que realizar propuesta de gestión que afecta a entornos forestales.
A nivel Comunitario, también puede afectar la legislación relacionada con Red Natura, Hábitats de Interés Comunitario. Lugares de Interés Comunitario (LIC) o Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), si afecta a estas zonas.
Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)
La financiación de las actuaciones las suele gestionar la Entidad de Custodia del Territorio, mediante ayudas y proyectos financiados por Administraciones o entidades privadas (Ejem. Responsabilidad Social Corporativa).
Un ejemplo de proyecto financiado con fondos LEADER es el proyecto de custodia forestal de la Fundación Tormes-EB denominado “Catedrales Vivas”, una red de rutas para la puesta en valor y conservación de los árboles monumentales de la provincia de Salamanca.
Los acuerdos de custodia del territorio en el ámbito forestal también pueden ser un buen marco para la solicitud de otras herramientas de financiación como:
– Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020:
- Medida M01 “Transferencia de conocimiento y acciones de información”.
- Medido M08 “Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques”.
– Programa de Cooperación Transfronteriza 2014-2020, en su objetivo temático 6 “Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia en recursos”.
DAFO
Debilidades y amenazas:
- Se requiere un acuerdo entre el propietario y una Entidad de Custodia del Territorio.
- Se necesita buscar financiación para las actuaciones.
Fortalezas y oportunidades:
- Es un sistema de gestión alternativa que está dando buenos resultados en zonas rurales.
- A su vez puede fomentar otro tipo de actividades en viveros forestales, educación ambiental, etc.
- Permite ejecutar propuestas innovadores adaptadas a la problemática real del monte.
Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad
Plataforma de Custodia del Territorio: http://www.custodia-territorio.es/mapa
Fundación Biodiversidad: http://fundacion-biodiversidad.es
Fundación Tormes: www.fundacióntormes-eb.org. C/Toro nº 22, Of. Nº 9 – 37002 – Salamanca.
ECM Ingeniería Ambiental S.L.: www.ecmingenieriaambiental.com. E-mail: info@ecmingenieriaambiental.com. Tel. 979 74 10 06.
Buenas prácticas identificadas
Programa de custodia del territorio en el marco del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico.
Relación con otros áreas y actividades
I.3 Incendios forestales.
II.1 Gestión ecológica de escenarios naturales (flora y fauna en ENP, mantenimiento de espacios de uso público en ENP, gestión ecosistemas Red Natura).
II.2 Producción de especies e infraestructuras para el fomento de la fauna auxiliar (comederos, bebederos, cajas nido, big hotel, refugios micromamíferos, etc.).
IV.5 Producción de planta autóctona para restauración paisajística en áreas degradadas y para el fomento de la biodiversidad en áreas naturales (RENP, Red Natura, etc.).
V.1 Producción de recursos para educación ambiental.
VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales
VI.2 Aprovechamiento de biomasa en ecosistemas forestales.
VI.3 Proyectos huella cero (economía baja en carbono).
VI. 4 Biodiversidad forestal.
Otros datos de interés
Es una actividad que está relacionada directa o indirectamente con otras muchas actividades del sector forestal, de la educación ambiental o de la conservación de hábitats y espacios naturales.