Gestión de Centros de Interpretación
Materiales Formativos
Adalid (Prevención de riesgos laborales)
Prevención de riesgos laborales en Jardinería
Fondos Europeos Relacionados
FEDER 2014-2020
POCTEP 2014-2020
FONDOS LIFE 2014-2020
FEADER 2014-2020
Modelos de Internveción NYE
Actividad específica (servicio o producto)
Gestión de Centros de Interpretación
Objetivo
- Servicio de funcionamiento integral de centros de interpretación, casas del parque, museos…
- Diseño de la Interpretación de los Procesos Productivos
- Educar en la responsabilización para la conservación
Descripción técnica ( necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercializacion, etc)
En relación al objetivo 1, servicio de funcionamiento integral, se debe tener en cuenta que en la puesta en marcha de escenarios naturales, ya sean espacios naturales protegidos, ecosistemas de la Red Natura, Reservas de la biosfera o cualquier otro carácter que estén relacionados con la naturaza o el medioambiente, siempre tienen cabida centros de interpretación, casas del parque, centros temáticos, museos…Estos centros prácticamente en su totalidad se sitúan en el medio rural, con lo que suponen una oportunidad para el empleo. Al tratarse de ofertar un servicio integral se realizarían las siguientes actividades:
- servicios básicos. Apertura y cierre de los centros, limpieza, obras de mantenimiento…
- servicios de gestión. Atender, dar respuestas a reservas, toma de datos, inventario de visitantes, informes de gestión, atención tiendas y puntos de venta…
- servicios educativos. Acompañamiento e interpretación a grupos organizados, promoción y gestión de actividades culturales, formativas, educativas, elaboración de material didáctico…
Con el objetivo 2, interpretación procesos productivos, lo que se pretende es dotar de interpretación a aquellas actividades que se realizan en las organizaciones, a través de centros especiales de empleo (CEE), centros ocupacionales (CO), centros de día… y que tienen un alto interés, ya sea por su carácter innovador, medioambiental o tradicional.
Se pretende establecer marcos de colaboración publico-privados entre entidades sociales, educativas y conservacionistas con agentes de desarrollo rural y empresas y así realizar una red de proyectos de utilidad pública con la aportación de personas con diversidad funcional, realizando programas de educación ambiental, charlas, rutas guiadas, talleres, videos, con el objetivo de difundir y sensibilizar en trabajos innovadores, buenas prácticas medioambientales o trabajos tradicionales.
Se están desarrollando actividades de esta índole, alrededor de viveros especializados en flora autóctona, reciclado de papel, producción de compost, serigrafía…
Finalmente el objetivo 3 , educación en conservación, debe ser inherente a cualquier actividad relacionada con la educación, resaltando que la educación ambiental debe ser dirigida a toda la sociedad, no solo a los escolares.
Por otro lado, si tenemos en cuenta que la realización de los servicios educativos, aludidos anteriormente se realizaran total o parcialmente por personas con discapacidad dan a una actividad rica de por si un valor añadido único e innovador de inclusión social, con beneficios sociales tanto para el monitor o educador como para el receptor.
Perfiles profesionales
Certificado de Profesionalidad Nivel 1
– LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES(SSC319)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Realizar la limpieza de cristales en edificios y locales.
- Llevar a cabo la limpieza del mobiliario ubicado en el interior de los espacios a intervenir.
- Realizar la limpieza y tratamiento de superficies en edificios y locales utilizando maquinaria.
- Realizar la limpieza de suelos, paredes y techos en edificios y locales.
Certificado de Profesionalidad Nivel 3
– INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ( SEA252 )
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Interpretar la influencia recíproca de las actividades humanas y el medio socio-natural.
- Guiar grupos de personas por el entorno y sus representaciones para contribuir a su sensibilización y capacitación ambiental.
- Informar sobre el medio ambiente y sus valores.
- Desarrollar programas de educación ambiental y facilitar procesos educativos.
Requisitos normativos
Normativa Estatal: :
- Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad http://www.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1131977552470/_/_/
Normativa Autonómica:
- Ley 8/1991, de mayo de espacios naturales de la comunidad de Castilla y León
- Ley 2/2014, de centros Museísticos de castilla y León
- Manual de normativa grafica y constructiva para el sistema de señalización en la red de Espacios naturales
- Normativa grafica para el sistema de publicaciones en la red de Espacios Naturales http://www.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1131977633907/_/_/_
Ordenanzas municipales de cada localidad en materia de educación ambiental
Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)
– Obra social la Caixa y junta de Castilla y Leon a través de programas de compromiso de la conservación de espacios naturales y personas en riesgo de exclusión social
– Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenibleregulado por ley45/2007 para el desarrollo sostenible.
- Medida 01 Transferencia de conocimiento y acciones de información
– Programa de desarrollo rural sostenible (PDR) de la Junta de Castilla y León .
- Medida 01 Transferencia de conocimiento y acciones formativas
- Medida 07. Servicios básicos y renovación de poblaciones en zonas rurales.
– Fondos relativos a la política de cohesión(fondo europeo de Desarrollo regional, FEDER, y los programas POCTEP), a Política agraria común( Fondo europeo Agrícola de Desarrollo Rural ,FEADER) y al instrumento LIFE
- Prioridad 1B. Promoción de la inversión de las empresas en innovación, desarrollo de vínculos y sinergias
- Prioridad 6D. Protección y restauración de la biodiversidad
- Prioridad 11A. Mejora de la capacidad institucional mediante la cooperación juridico-administrativa y entre ciudadanos e instituciones
DAFO
Debilidades y amenazas:
- Competencia
- Necesidad de formación
Fortalezas y oportunidades:
- Organizaciones multidisciplinares que con un correcto diseño de interpretación pueden generar una red de centros profesionales que ofrecen la oportunidad de ser visitados
- Venta de productos de autoproducción
- Experiencia en gestión de servicios básicos y de gestión
- Proximidad con el medio rural en toda la provincia ya que existen centros repartidos por el medio rural.
- Educación Intrusiva
Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad
Junta de Castilla y León
Fundación Patrimonio natural
Asociación para la interpretación del patrimonio
Fundación Tormes-EB
Buenas prácticas identificadas
La Interpretación de nuestro Patrimonio. Freeman Tilden. http://www.mediamweb.com/2005/ip/detalle.php?recordID=1812
Interpretación Ambiental. Sam Ham. Tragsa, Junta de Andalucia
Guía práctica para la interpretación del Patrimonio.
Relación con otros áreas y actividades
II.1 Gestión Ecológica de EENN
II.2 Producción de Infraestructuras para el fomento de la fauna auxiliar
II.3 Jardines de Biodiversidad
V.1 Producción de recursos para educación ambiental
Otros datos de interés