Planta de Autóctona de Calidad para Xerojardinería
Certificados de Profesionalidad
Actividades Auxiliares de viveros, jardines y centros de jardinería (AGAO0108)
Materiales Formativos
Actividades, Viveros Jardines y Centros de Jardinería
Adalid (Prevención de riesgos laborales)
Prevención de riesgos laborales en Jardinería
Fondos Europeos Relacionados
FEDER 2014-2020
POCTEP 2014-2020
FONDOS LIFE 2014-2020
FEADER 2014-2020
Modelos de Internveción NYE
Actividad específica (servicio o producto)
Producción de planta de autóctona de calidad para xerojardinería
Objetivo
Suministro de planta para jardinería con pocos requerimientos hídricos.
Descripción técnica ( necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercializacion, etc)
Consiste en la producción de planta autóctona de carácter xerófilo (con poca exigencia de riego) en vivero.
Esta planta va orientada a una jardinería sostenible y ecológica, que pretende disminuir el gasto de agua, colaborar con la recuperación de las especies autóctonas típicas de la región promoviendo su cultivo, conocimiento y respeto como integrantes de nuestra diversidad biológica.
Son interesantes desde este punto de vista de la utilización en xerojardinería de las siguientes especies:
- Quercus ilex, Encina.
- Quercus pyrenaica, Melojo.
- Quercus suber, Alcornoque.
- Celtis australis, Almez.
- Amygdalus comunis/Prunus dulcis, Almendro.
- Platanus hispanica, Platano de sombra.
- Aesculus hippocastanum, Castaño de indias.
- Pinus halepensis, Pino carrasco.
- Pinus pinea, Pino piñonero.
PROCESO PRODUCTIVO:
El sistema de producción de este tipo de planta en los viveros ECOARCA, es mediante la producción de planta al aire libre en contenedor, con sustrato natural. Se controlará su crecimiento y los riegos para conseguir plantas de alta resistencia.
Este método cuenta con las siguientes ventajas:
- Fácil aplicación a un nivel de producción medio-bajo.
- Adaptación a un método de trabajo sencillo y con los mínimos riesgos.
- Minimización de las necesidades en infraestructuras y reducción de insumos.
- Posibilidad de implementar técnicas innovadoras de mejora de la calidad de la planta.
- Sistema de rápida respuesta a las variaciones en la demanda.
Los procesos que comprende el sistema de producción son:
- Compra, siembra y germinación de semillas, a partir de marzo.
- Cultivo de las plántulas en bandeja forestal de alveolos.
- Inoculación mediante técnica del riego esporal, las plántulas tienen 3 y 6 meses de vida.
- Trasplante a contenedor de 5 L, cuando la planta ha alcanzado entre los 8 – 12 meses, para que continúe su crecimiento, dos años más.
- Entutorado de la planta en la maceta-contenedor y colocación en espaldera.
- Aplicación de tratamientos culturales oportunos, hasta que la planta cumple los 3 años (abonados, escardas, podas, etc.).
- Los últimos 30-45 días se somete a la planta al proceso de enrustecimiento, eliminando los riegos y fertilizaciones.
- Difusión y venta.
INNOVACIÓN:
La utilización de plantas xerófitas autóctonas es una alternativa muy ventajosa para la jardinería tradicional.
Cada vez es mayor la preocupación general por el consumo excesivo del agua, por ello la sustitución de plantas ornamentales con gran requerimiento de este recurso por otras más adaptadas al medio, puede suponer un ahorro sustancial económico y ambiental.
Es importante la producción de planta micorrizada que añade valor al producto final, así como crear un producto atractivo para la jardinería y darle un nombre y logo comercial, dónde se especifique en valor ambiental-social.
CAPACIDAD PRODUCTIVA:
Se requiere un vivero forestal o de jardinería para la producción de planta con zonas de producción, instalaciones de riego, etc.
El empleo en jardinería de especies autóctonas además de cumplir finalidades estéticas y ambientales, es una opción muy económica ya que contribuye al ahorro en instalaciones de riego, tratamientos fitosanitarios y consumo de agua a los presupuestos vecinales.
MERCADO POTENCIAL:
El mercado potencial lo abarcan prácticamente todo el ámbito de la jardinería:
- Ayuntamientos de municipios de todo tamaño que quieran proponer alternativas ambientalmente o económicamente menos caras.
- Clientes privados.
- Asociaciones y fundaciones o empresas dentro de proyecto relacionados con la jardinería y el medio ambiente.
Perfiles profesionales
Certificado de Profesionalidad Nivel 1
– ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA (AGAO0108)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Peón agrícola, jardinería.
- Peón de vivero.
- Peón de centros de jardinería.
Certificado de Profesionalidad Nivel 2
– CULTIVOS HERBÁCEOS (AGAC0108)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Trabajador agrícola en cultivos extensivos en general.
- Trabajador agrícola en forrajeras y pratenses.
- Trabajador agrícola en cultivos industriales.
- Trabajador agrícola en tubérculos y raíces.
- Trabajador agrícola de cereales y leguminosas en grano, en general.
- Aplicador de plaguicidas
– FRUTICULTURA (AGAF0108)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Trabajador agrícola de frutales, en general.
- Fruticultor.
- Trabajador agrícola de cítricos
- Viticultor.
- Olivicultor.
- Injertador y/o podador
- Aplicador de plaguicidas.
– HORTICULTURA Y FLORICULTURA (AGAH0108)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Floricultor.
- Horticultor
- Trabajador de huertas, viveros y jardines, en general.
- Trabajador en la producción de plantas hortícolas.
- Trabajador en viveros, en general.
- Viverista.
- Trabajador del cultivo de plantas para flor cortada.
- Manipulador de frutas y hortalizas.
- Aplicador de plaguicidas.
– INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES (AGAO0208)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Trabajador de huertas, viveros y jardines, en general
- Trabajador y conservador de parques urbanos, jardines históricos y botánicos.
- Jardinero, en general.
- Jardinero cuidador de campos de deporte.
- Trabajador cualificado en la instalación de jardines y zonas verdes.
- Trabajador cualificado de mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes.
- Trabajador cualificado por cuenta propia en empresa de jardinería.
– AGRICULTURA ECOLÓGICA (AGAU0108)
Requisitos normativos
Normativa Estatal:
- LEY 30/2006, de 26 de julio, de semillas y plantas de vivero y de recursos fitogenéticos.
Normativa Autonómica:
- ORDEN AYG/1039/2007, de 5 de junio, por la que se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deberán cumplir los agricultores que reciban ayudas directas de la Política Agrícola Común.
Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)
La producción de este tipo de planta supone una inversión inicial y gastos producidos de los cuidados de las plantas durante tres años de desarrollo, que se ve compensado después con el precio de la planta y que una vez instalado el sistema de producción continua se prevé un balance positivo ya que los requerimientos de mantenimiento y producción son mínimos.
Es una realidad la demanda constante de planta ornamental y la necesidad cada vez mayor de la austeridad en el consumo de recursos por parte de los consumidores finales.
Convocatorias de Fondos Europeos: transversalmente en convocatorias LIFE y SUDOE.
Otro tipo de financiación disponible: Ayuntamientos, particulares privados, asociaciones y fundaciones o empresas dentro de los proyectos LIFE.
DAFO
Debilidades y amenazas:
- Falta de sensibilidad por este tipo de productos en la jardinería tradicional.
- Competencia estética y ornamental de otras especies.
Fortalezas y oportunidades:
- Comienza a existir una mayor sensibilidad para reducir el consumo de agua.
- Se requiere una reducción de los costes de mantenimiento en jardines, por lo que se prevé un aumento de la demanda.
- Capacidad de este tipo de plantas para todo tipo de lugares: jardines rústicos, zonas con poco suelo, etc.
Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad
Este producto no dispone actualmente de Redes Estratégicas que favorezcan su desarrollo, aunque resulta un producto que se puede encajar transversalmente en otras redes dirigidas a la mejora medioambiental de núcleos rurales y urbanos.
A nivel Nacional: Transversalmente en convocatorias como:
- Convocatorias para el ahorro y eficiencia del consumo de agua.
- Fundación Biodiversidad.
A nivel Internacional:
- Programas LIFE.
- La producción de especies autóctonas y su utilización en jardinería, contribuye a la conservación de la biodiversidad recogida en la Estrategia Europa 2020.
Buenas prácticas identificadas
Viveros Fuenteamarga en Cabezón de Pisuerga (Valladolid):http://viverosfuenteamarga.com/
Viveros Miróbriga, viceros El Arca de Asprodes FEAPS Salamanca
Relación con otros áreas y actividades
II.3 Jardines de biodiversidad / Jardinería ecológica.
V.1 Producción de recursos para educación ambiental.
Otros datos de interés
Requiere un esfuerzo de sensibilización y educación ambiental en los ámbitos en que afecta: servicios municipales de jardinería, etc.