Planta de Calidad Árboles Madera Noble

Actividad específica (servicio o producto)

Producción de planta de calidad de árboles de maderas nobles.

Objetivo

Suministro de planta de calidad dirigido a plantaciones productoras de madera para chapa (la de mejor calidad) o para sierra.

Descripción técnica ( necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercializacion, etc)

Se trata de producir planta de calidad y bien formada en vivero de especies de maderas nobles de dos savias en contenedor.

Estas plantas van a ir destinadas a la producción de madera de calidad, entendida por aquella madera cuyo destino es la producción de la chapa o el tablón que se utiliza para muebles, parquet, tarima, escultura o instrumentos musicales.   

Esta industria es exigente en cuanto a la forma y las cualidades estéticas de estos árboles, por lo que se debe cuidar ante todo la calidad de la planta, escogiendo el material forestal de reproducción1 de la categoría más elevada disponible, para garantizar el éxito de las plantaciones con árboles rectos, cilíndricos y sin ramas hasta la altura del tronco que se va aprovechar.   

Son interesantes desde el punto de vista de la producción de madera de calidad las siguientes especies:

  • El cerezo (Prunus avium) y el nogal (Juglans regia), que son las especies más empleadas y de mayor interés económico.
  • El fresno (Fraxinus excelsior) o en comarcas con clima más mediterráneo (Fraxinus angustifolia) y Serbal (Sorbus domestica), con madera de excelentes cualidades y fácil gestión.
  • El Aliso (Alnus glutinosa) y el Abedul (Betula sp.) adaptadas a zonas encharcables.
  • El Arce (Acer pseudoplatanus), el mostajo (Sorbus aria) o el serbal de los cazadores (Sorbus aucuparia), para zonas de gran altitud.

1 El Material Forestal de Reproducción se clasifica según Las Regiones de Identificación y Utilización, que se definen como «una parte del territorio, ecológicamente homogéneo, donde el material de reproducción presenta un comportamiento y adaptación similar».

PROCESO PRODUCTIVO:

El sistema de producción de este tipo de planta en los viveros ECOARCA, será mediante la  producción de planta al aire libre en contenedor de 3,5 l de capacidad,  con sustrato artificial. 

Este método cuenta con las siguientes ventajas: 

  • Fácil aplicación a un nivel de producción medio-bajo. 
  • Adaptación a un método de trabajo sencillo y con los mínimos riesgos.
  • Minimización de las necesidades en infraestructuras y reducción de insumos.
  • Posibilidad de implementar técnicas innovadoras de mejora de la calidad de la planta.
  • Sistema de rápida respuesta a las variaciones en la demanda.

Los procesos que comprende  el sistema de producción son:

  • Compra, siembra  y germinación de semillas2, a partir de marzo.
  • Cultivo de las plántulas en bandeja forestal de alveolos.
  • Inoculación mediante  técnica del riego esporal, las plántulas tienen 2 o 3 meses de vida.
  • Trasplante a contenedor de 3.5 L, cuando la planta ha alcanzado entre los 8  – 12 meses, para que continúe su crecimiento, un año más.
  • Entutorado de la planta en la maceta-contenedor.
  • Aplicación de tratamientos culturales oportunos, hasta que la planta está dispuesta para la venta.
  • Los últimos 30-45 días se somete a la planta al proceso de enrustecimiento, eliminando los riegos y fertilizaciones.
  • Difusión y venta.

2 semilla de ejemplares sobresalientes de cerezo, nogal y fresno de Castilla y León, a través del Centro Regional de Semillas y Mejora Genética forestal de la consejería de Medio Ambiente,  que produce e investiga con clones de estas especies destinadas a la producción de maderas de alta calidad.

INNOVACIÓN:

La producción de maderas nobles es una alternativa rentable y sostenible ecológicamente. En la actualidad nuestro país es deficitario en madera de calidad lo que obliga a la industria forestal a  recurrir a la importación.

Estos dos aspectos contribuyen a la motivación por parte de los propietarios de terrenos agrícolas y forestales a emplear estas especies como alternativa económica.

DISEÑO:

Es importante generar confianza a través de algún certificado de Calidad o distintivo, como el de la producción de planta micorrizada  que añade valor al producto final, y crear un nombre y logo comercial que destaque al menos los siguientes aspectos:

  • Carácter natural y autóctono de las plantas.
  • Calidad del material vegetal: procedencia, forma, etc.
  • Interés económico de la madera.

CAPACIDAD PRODUCTIVA:

En la actualidad ASPRODES cuenta con al menos un vivero enmarcado dentro del proyecto ECOARCA con capacidad de producir unas 3000 plantas anuales de las cinco especies más representativas (Cerezo, serbal, nogal y los dos fresnos).

En el caso de que la demanda fuese superior, resultaría muy sencillo aumentar esta capacidad productiva, incorporando nuevas zonas de producción.

MERCADO POTENCIAL:

El empleo de plantaciones de especies nobles además de cumplir finalidades económicas, estéticas y ambientales, dando lugar a la generación de productos múltiples que unido a los valores ambientales, hacen de ella una opción valiosa de diversificación, aplicable tanto a empresas como a propietarios pequeños, medianos o grandes. 

En la actualidad las expectativas de rentabilidad son tan buenas que no sólo se realiza en terrenos agrícolas marginales, sino que está desplazando a cultivos agrícolas, ocupando terrenos de gran calidad agronómica, y utilizando técnicas de producción propias de cultivos frutales intensivos.

Perfiles profesionales

Certificado de Profesionalidad Nivel 1

– ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA (AGAO0108)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Peón agrícola, jardinería.
  • Peón de vivero.
  • Peón de centros de jardinería.

Certificado de Profesionalidad Nivel 2

– CULTIVOS HERBÁCEOS (AGAC0108)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Trabajador agrícola en cultivos extensivos en general.
  • Trabajador agrícola en forrajeras y pratenses.
  • Trabajador agrícola en cultivos industriales.
  • Trabajador agrícola en tubérculos y raíces.
  • Trabajador agrícola de cereales y leguminosas en grano, en general.
  • Aplicador de plaguicidas

– FRUTICULTURA (AGAF0108)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Trabajador agrícola de frutales, en general.
  • Fruticultor.
  • Trabajador agrícola de cítricos
  • Viticultor.
  • Olivicultor.
  • Injertador y/o podador
  • Aplicador de plaguicidas.

– HORTICULTURA Y FLORICULTURA (AGAH0108)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Floricultor. 
  • Horticultor
  • Trabajador de huertas, viveros y jardines, en general. 
  • Trabajador en la producción de plantas hortícolas. 
  • Trabajador en viveros, en general. 
  • Viverista. 
  • Trabajador del cultivo de plantas para flor cortada. 
  • Manipulador de frutas y hortalizas. 
  • Aplicador de plaguicidas.

– INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES (AGAO0208)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Trabajador de huertas, viveros y jardines, en general
  • Trabajador y conservador de parques urbanos, jardines históricos y botánicos.
  • Jardinero, en general.
  • Jardinero cuidador de campos de deporte.
  • Trabajador cualificado en la instalación de jardines y zonas verdes.
  • Trabajador cualificado de mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes.
  • Trabajador cualificado por cuenta propia en empresa de jardinería.

– AGRICULTURA ECOLÓGICA (AGAU0108)

Requisitos normativos

Normativa Comunitaria: A raíz del Programa de Forestación de Tierras Agrarias, incluido en la Política Agraria Común (PAC), se ha potenciado el empleo de estas especies en forestaciones como especie principal.

Normativa Estatal:

  • LEY 30/2006, de 26 de julio, de semillas y plantas de vivero y de recursos fitogenéticos.

Normativa Autonómica:

  • ORDEN AYG/1039/2007, de 5 de junio, por la que se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deberán cumplir los agricultores que reciban ayudas directas de la Política Agrícola Común.

Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)

La producción de este tipo de planta supone una inversión inicial y unos gastos producidos de los cuidados de las plantas durante dos años de desarrollo, que se ve compensado con el mayor precio de la planta una vez instalado el sistema de producción continua.

Este producto está dirigido a plantaciones productoras de madera de calidad con la particularidad de que cuentan con una inversión cuyo periodo de retorno del capital es muy largo (20-30 años), por lo que hay que contar con capital circulante suficiente para cubrir los gastos de explotación, circunstancia normal, por otro lado, en las inversiones forestales, que si bien no generan tantos gastos de explotación, tienen periodos de retorno de los flujos mucho mayores. 

Una forma de conciliar estas plantaciones con la producción agrícola, que consideramos muy interesante, es la introducción de estas especies en los linderos, o en marcos de plantación amplios que permitan el cultivo asociado con especies herbáceas. A esta tendencia se le ha denominado Agroforesta o Agrosilvicultura, que ya se viene practicando en Francia, donde está muy desarrollada presentando múltiples ventajas económicas y productivas.

Otro tipo de financiación disponible: Propietarios forestales privados o públicos, agricultores y grandes empresas o instituciones ya que las plantaciones de especies nobles pueden ser fácilmente integradas en proyectos de responsabilidad ambiental dirigidos a campañas publicitarias de las grandes industrias como campañas para compensar las emisiones de CO2.

En el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020:

Medida M.08: inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques.

DAFO

Debilidades y amenazas:

  • Es un producto a medio y largo plazo.
  • Las plantas una vez producidas se deben vender en uno o dos años.

Fortalezas y oportunidades

  • Ofrece una rentabilidad económica para los propietarios de parcelas de carácter forestal.
  • Adaptando las especies a emplear es un producto que sirve para multitud de comarcas y territorios diferentes.

Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad

Este producto no dispone actualmente de Redes Estratégicas que favorezcan su desarrollo, aunque resulta un producto que se puede encajar transversalmente en otras redes dirigidas al desarrollo económico de comarcas rurales.

A nivel Nacional: Abastecer un mercado que hasta el momento es deficitario en nuestro país evitando así tener que importar maderas nobles.

El empleo de frondosas productoras de madera de calidad son múltiples, según el tipo de plantaciones: puras; mixtas; con acompañamiento con un sotobosque; agroselvicultura;  revalorización de pequeñas superficies, linderos, huertos abandonados; para recibir ayudas agrícolas.

A nivel Internacional: Existe una tendencia alcista de los precios de la madera de calidad en los mercados internacionales.

Otras:

  • Asociaciones de forestalistas.
  • Propietarios privados de monte.

Buenas prácticas identificadas

Bosques Naturales S.L.  http://www.bosques-naturales.com

Constituye una empresa dedicada a la plantación de especies de maderas nobles para su producción. Producen plantas y madera de especies como nogal, cerezo, fresno, peral, castaño, arce, roble, tulipífero o haya.

Relación con otros áreas y actividades

II.1 Gestión ecológica de escenarios naturales (flora y fauna en ENP, mantenimiento de espacios de uso público en ENP, gestión ecosistemas Red Natura).

III.3 Custodia forestal de montes municipales (limpieza y mantenimiento, aprovechamiento forestal).

VI.3 Proyectos huella cero (economía baja en carbono).

Otros datos de interés

Este tipo de producto apuesta por potenciar el empleo en el entorno rural y por potenciar economías sostenibles.