Reciclaje ropa, papel, textil
Certificados de Profesionalidad
- Certificados de Profesionalidad Nivel 1:
- Certificados de Profesionalidad Nivel 2:
Materiales Formativos
Adalid (Prevención de riesgos laborales)
Fondos Europeos Relacionados
FEDER 2014-2020
POCTEP 2014-2020
FEADER 2014-2020
Modelos de Internveción NYE
Actividad específica (servicio o producto)
Reciclaje ropa, papel, textil
Objetivo
- Generación de puestos de trabajo para personas con diversidad funcional.
- Cumplir con el compromiso medioambiental tratando de gestionar los recursos, tanto de materias primas como productos derivados de nuestro producto principal ( el papel textil ).
- Reutilización de materias primas, como autoconsumo en nuestros procesos productivos
- Ser referente en el mercado en el mercado de un producto novedoso en cuanto a su desconocimiento.
- Servir de aula formativa en el compromiso que el centro y la asociación han adquirido con los colegios de nuestra localidad
- La utilización de las técnicas tradicionales de fabricación de papel hecho a mano a pequeña escala favorece la percepción del método y permite la visualización desde la materia prima hasta el producto final.
- Uso eficiente de los recursos: sensibilización a grupos de personas en la utilización de papel reciclado.
Descripción técnica ( necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercializacion, etc)
El Proceso básico comienza con la recogida de residuos textiles y termina con la producción de papel textil.
Plantación de arbustos que contengan fibras para realizar papel, consiguiendo papel vegetal.
Método tradicional artesano 100%,con residuos de fibras textiles, y fibras vegetales, PH neutro de gran resistencia y durabilidad
Las fases para su realización son:
- Recepción de materia prima y tratado de la misma
- Proceso de producción de la pasta de papel
- Elaboración del papel manualmente
- Recogida, seleccionado , tratamientos y envasado
- Realización de productos de papel artesano.
- Educación ambiental:
- Comprensión de las condiciones del medio ambiente por el uso indiscriminado del os recursos naturales y producción de actividades de sensibilización utilizando papel y otras técnicas artísticas que utilicen ,cajas periódicos etc.
- Reciclar en general: presentación y estudio de materiales reciclables y no reciclables y separación de basuras.
- crear de forma creativa, hacer lo viejo nuevo, vivenciando la transformación de materiales y cambio de conceptos de conciencia ecológica.
- Se venden en paquetes con diseño propio donde se pone de manifiesto la técnica tradicional y los materiales utilizados para su fabricación
Perfiles profesionales
Requisitos normativos
Normativa Estatal:
- Reglamento de actividades molestas ,insalubres nocivas y peligrosas(D:D2414/1961)de 30.11.1961
- Ley de prevención de riesgos laborales31/1995 de 8 .11
- Ley de prevención ambiental 2013
Normativa Autonómica:
- Cumplimiento normativo de accesibilidad y supresión de barreras
Ordenanzas municipales de cada localidad en materia de educación ambiental.
Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)
Nuestros competidores tienen procesos de producción industrializados, esto requiere la búsqueda activa de clientes para este proceso exclusivo
Este tipo de proceso productivo satisface la necesidad del cliente que se desprende de ropa usada que será atractivo porque sabe que servirapara la contribución del medio ambiente y la realización de un producto acabado de calidad.
DAFO
Debilidades y amenazas:
- En el mercado existen papeles artesanos de varios precios , pero por su desconocimiento en el mercado ,no tiene relación , precio calidad
Fortalezas y oportunidades:
- Las plantas de papel reciclado existen ,pero normalmente son muy grandes, existiendo una escasez de pequeños talleres que utilizan residuos producidas por la comunidad.
- La producción de las fibras vegetales propias
Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad
Maestro papelero Sr JUAN BARBE, referente nacional en esta materia
ESKULAN (Cantabria)
Moinho da Carvalha gorda( Portugal)
Buenas prácticas identificadas
Señalítica adaptada
Relación con otros áreas y actividades
V.1 Producción de recursos para educación ambiental.
V.2 Monitoreo de Talleres específicos
V.3 Gestión Centros de Interpretación
Otros datos de interés