Se entiende que cada uno de los procesos de transformación de territorio o de abandono de las actividades dejan espacios alterados, ya sea en el amplio sentido de la palabra, o bien bajo una alteración menos perceptible que afecta a algún elemento del sistema (suelo, ciclo hidrológico, contaminación etc..).
Si en un territorio no se cumplen los procesos ecológicos esenciales ni los sistemas vitales (suelos, agua y nutriente), no existe un aprovechamiento sostenido de especies o ecosistemas, no existe capacidad productiva, no hay diversidad genética o integración en el paisaje…se hace necesaria una restauración ambiental.
Recuperación de entornos degradados
Recuperación de entornos degradados (vertederos, escombreras abandonados en el medio rural pertenecientes a ayuntamientos locales de menos de 500 habitantes, en escenarios periurbanos) y áreas de extracción de áridos.
Restauración de minas
La explotación de minas a cielo abierto provoca grandes impactos, principalmente por el movimiento de tierras, la eliminación de la vegetación natural y en consecuencia por la destrucción y pérdida de hábitats.
Mejoras de Espacios en Transición
Para empezar, se debe aclarar que entendemos por espacios en transición aquellas áreas situadas entre el entorno urbano y el entorno rural.
Incendios Forestales
El principal objetivo consiste en desarrollar y ofrecer servicios técnicos y de ejecución para la restauración de zonas afectadas por incendios forestales.