Catering a Domicilio

Actividad específica (servicio o producto)

Servicio de Catering a domicilio

Objetivo

El principal objetivo es crear una línea de catering social, que mediante el acercamiento de servicios de manutención en domicilio o recursos comunitarios, permita a las personas su permanencia en el entorno. Este tipo de servicios promueve la autonomía personal y la permanencia de las personas en su medio, en especial las personas mayores o personas con dependencia y/o discapacidad.

Descripción técnica (necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercialización, etc)

La comunidad autónoma de Castilla y León, presenta una población envejecida y dispersa en las zonas rurales, donde se hace necesaria la constitución de programas de apoyo a las personas con necesidades especiales como pueden ser las personas mayores o con discapacidad, para poder permanecer el mayor tiempo posible en su entorno.

La falta o pérdida de autonomía en la autogestión de la alimentación, se presenta como uno de los factores de riesgo en el deterioro de la salud y bienestar de las personas, por lo que facilitar un servicio que subsane esta necesidad, aumenta la calidad de vida, ralentiza el deterioro y promueve hábitos alimenticios adecuados y por tanto, la permanencia de las personas en su entorno.

La descripción de las fases técnicas sería:

Redacción del proyecto. Supone la elaboración de un proyecto técnico de acuerdo a los requerimientos exigidos. Es importante en este momento, incorporar propuestas que promuevan hábitos de vida saludables así como procedimientos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Ejecución de las actuaciones. Representa la fase de la adecuación y puesta en marcha de las instalaciones y equipamientos (cocinas, cámaras, vehículos) incorporación de nuevos mecanismos de elaboración y distribución del producto a los domicilios destinatarios. En esta fase están incluidas todas aquellas actuaciones relativas a la adecuación a la normativa sanitaria vigente.

Seguimiento y mantenimiento de las actuaciones. Este servicio requiere de un seguimiento y mantenimiento continuo de la elaboración, distribución y valoración del servicio por parte de los destinatarios.

Perfiles profesionales

Certificado de Profesionalidad.

Certificado de Profesionalidad Nivel 1

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Auxiliar de cocina
  • Ayudante de cocina
  • Encargado de economato y bodega
  • Empleado de pequeño establecimiento de restauración

Certificado de Profesionalidad Nivel 3

Ocupaciones o puesto de trabajo relacionados:

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados

  • Empleados/as administrativo de contabilidad, en general.
  • Auxiliar administrativo de cobros y pagos.
  • Auxiliar administrativo de contabilidad.
  • Auxiliar administrativo de facturación.
  • Empleados/as administrativos comerciales, en general.
  • Auxiliar administrativo comercial.
  • Auxiliar de apoyo administrativo de compra y venta.
  • Empleado/as administrativo de servicios de personal.
  • Auxiliar administrativo del departamento de Recursos Humanos.
  • Empleados/as administrativos, en general.

Requisitos Normativos

Comunitaria:

  • Reglamento CE 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios

Estatal:

  • Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, por el que en cumplimiento de lo previsto en la Ley 13/1982, de 7 de abril, se regula el empleo selectivo o las medidas de fomento del empleo de los trabajadores discapacitados
  • Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
  • Real Decreto 170/2004, de 30 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1451/1983, de 11.
  • Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
  • Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo.
  • Real Decreto 870/2007, de 2 de julio, por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
  • Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero, por el que se modifican diversos reales decretos en materia sanitaria para su adaptación a la Ley 17/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a la actividades de servicio y su ejercicio

Autonómica:

  • ACUERDO 7/2017, de 9 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020

Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)

Los servicios de catering a domicilio, son actividades fundamentalmente privadas. Dado que se trata de un servicio con carácter social, en el que uno de los objetivos es el fomento de empleo de las personas con discapacidad y en exclusión, además de otras vías de financiación, también se hace necesario destacar las fuentes de financiación relativas a la contratación de personas con discapacidad. Los servicios estarán destinados a ofrecer un servicio a personas con necesidades especiales, en especial de la zona rural, por lo que, una de las claves radicaría en mantener una alianza con las entidades locales y autonómicas.

Posibles Fuentes de Financiación

  • Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación.
  • Ayudas y subvenciones al desarrollo rural del Programa Leader 2014-2020: en Castilla y León se subvenciona la puesta en marcha o la ampliación de actividades económicas incluidas en el sector secundario y terciario, y las de diversificación hacia actividades no agrícolas del sector primario en municipios de menos de 20.000 habitantes.
  • Ley de la Dependencia a través de Promoción de la Autonomía Personal

Una de las claves de viabilidad económica, sería establecer alianzas con diversas entidades públicas y privadas  para crear una cartera de clientes estables. Establecer acuerdos con la Diputación y/o Ayuntamiento para, como proyecto piloto, gestionar la comida a Domicilio para personas mayores, dependientes, con discapacidad o colectivos en riesgo de exclusión en la zona.

DAFO

Debilidades y amenazas

  • Zona rural con escasez de población
  • Dispersión entre los municipios destinatarios del servicio
  • Importante competencia de otras empresas

Fortalezas y oportunidades

  • Número importante de población envejecida que puede requerir ciertos apoyos para permanecer en su domicilio de forma independiente
  • Promoción de la permanencia de población en zonas rurales
  • Atención personalizada y adaptada a las necesidades
  • Generación de empleo, en especial de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social

Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad

Catering Algo Nuevo (Asociación ASDECOBA, Salamanca). Adjudicataria del servicio de comida a Domicilio del Ayuntamiento de Salamanca

http://www.cateringalgonuevo.es/empresa-de-catering-en-salamanca

Catering Zeta LLons : (Catering Centro Especial de Empleo: Artmo Bene)

http://zetallonscatering.es/

Buenas prácticas identificadas

Manuel de buenas prácticas en cocina.

https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/ManualBuenasPracticasCocinaC.pdf

Guias del sector de comidas preparadas. Todo APPCC

http://todoguiasappcc.icoval.org/sectores/guias-del-sector-de-comidas-preparadas/

Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de la hostelería: bares y restaurantes:

https://sepra.es/wp-content/uploads/2016/11/guiabuenaspracticasprlhosteleria.pdf

Manual de buenas prácticas en hostelería:

https://www.mincotur.gob.es/turismo/es-ES/Novedades/Documents/Manual.pdf

Relación con otras áreas y actividades

Vida independiente

Atención a domicilio a personas con discapacidad

Promoción de la autonomía personal

Otros datos de interés

Se trata de una actividad enmarcada en un sector en auge, que se constituye vinculada a la contratación de personas con discapacidad.