Gestión de Edificios de uso Público
Fondos europeos relacionados:
Modelos de intervención NYE:
Actividad específica (servicio o producto)
Cogestión de espacios de uso público
Objetivo
- Desarrollar e implantar fórmulas de cogestión de espacios de uso público cerrados o infrautilizados
- Dimensionar el modelo centrado en la persona, poniendo en foco en la comunidad, desarrollando iniciativas innovadoras de atención a personas con discapacidad vinculadas a la gestión con valor social de espacios de uso público
- Desarrollar metodologías focalizadas en la construcción de sociedades (barrio, pueblo, ciudad…) más inclusivas
- Crear puestos de trabajo cualificados vinculados a la re-activación de los espacios de uso público
Descripción técnica (necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercialización, etc)
Las décadas pasadas de expansión económica y burbuja inmobiliaria vinieron acompañadas de fuertes inversiones públicas en la construcción de espacios orientados a muy diversos fines (museos, espacios temáticos, centros de interpretación, espacios patrimoniales visitables…). La escasa planificación y la dura crisis que azotó España los años posteriores ha dejado un buen número de estos espacios infrautilizados o directamente sin ningún tipo de actividad.
Estamos hablando, en muchos casos, de instalaciones/espacios de gran interés, con buenos equipamientos, pero con falta de un plan de actividad que haga viable su reapertura o que amplíe las prestaciones y servicios actualmente en marcha.
La creciente necesidad de crear espacios rurales y urbanos más sostenibles e inclusivos, unido a la siempre saludable búsqueda de eficiencia en el uso de recursos impulsa un espacio de oportunidad ligado a la gestión/co gestión con valor social de espacios de uso público.
Perfiles profesionales
Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales_ nivel 1 Código ADG305_1
Técnico profesional en Auxiliar de cultura. Iniciativa Asociación Argadini, título reconocido por Universidad de Salamanca.
Requisitos Normativos
Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)
Ocupación con sentido. Prestación de apoyos a personas con discapacidad en entornos de ocupación comunitaria y de utilidad pública en fórmula plaza privada con AVS
Servicios de promoción y autonomía personal (SEPAP-Habilitación psicosocial). Prestación de apoyos a personas en situación de dependencia en entornos normalizados
Itinerarios para el Empleo. Programa financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo principal es mejorar la empleabilidad de los destinatarios de las acciones diseñadas, e incorporarlos en la medida que sea posible al mercado del trabajo, mediante un conjunto de apoyos que potencien sus capacidades.
Contratación para la formación. El contrato para la formación y el aprendizaje tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores, en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa, con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
- Este es un instrumento destinado a favorecer la inserción laboral de los jóvenes.
- Tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa.
- La actividad formativa se recibe en el marco:
- del sistema de formación profesional para el empleo (Certificados de profesionalidad) o
- del sistema educativo (Título de Formación Profesional)
DAFO
Debilidades
- Escasa o desacertada planificación de base (económica, mantenimiento, cultural…)
- Diversidad de tipología de espacios. Temáticas diversas.
Amenazas
- No viabilidad
Fortalezas
- En general ,Espacios bien dotados y de interés social
- Gestión con valor social
- Imagen de utilidad pública y eficiencia
Oportunidades
- Evolución de un modelo de prestación de apoyos a personas más centrado en la persona y el territorio
- Poner en valor para el territorio recursos infrautilizados/cerrados
- Creación de redes locales alrededor de proyectos de cogestión de espacios
- Emprendimiento e innovación social
Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad
Amadip Esment www.esmentguies.es
Asociación Argadini www.asociacionargadini.org/auxculturales/
Buenas prácticas identificadas
Casals de barri www.esmentguies.es
Museo Moto histórica www.asprodes.es
Museu del Molins www.esmentguies.es
Técnico profesional de auxiliar de cultura www.plenainclusionmadrid.org/formacion/tecnico-profesional-en-auxiliar-de-cultura/
Relación con otras áreas y actividades
- Turismo
- Patrimonio cultural. Guía cultural y atención al público.
- Atención al ciudadano
- Dinamización y participación social. Innovación social y emprendimiento.
- Apoyos a personas con discapacidad en entornos de ocupación con sentido
- Gastronomía y producto local
Otros datos de interés
Para ampliar infomación:
www.sindromedownvidaadulta.org/no23-junio-2016/nuevo-perfilprofesional-auxiliar-de-cultura/