Servicios de Promoción de la Autonomía Personal
Fondos europeos relacionados:
Modelos de intervención NYE:
Actividad específica (servicio o producto)
Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP)
Objetivo
Con estos servicios se pretende dar respuesta a las personas que viven en el medio rural y que por sus necesidades físicas, sensoriales y/o cognitivas así como por las limitaciones del entorno, tienen dificultades de acceso a servicios especializados de rehabilitación y promoción de la autonomía.
El objetivo principal es contribuir ampliar el grado de cobertura de servicios para personas en situación de dependencia que viven en municipios territorialmente excluidos, en los que se haga realidad el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en comunidad, tal y como recoge el artículo 19 de la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
Descripción técnica (necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercialización, etc)
Cuando hablamos de Servicios de Promoción de Autonomía de Promoción de Autonomía Personal nos estamos refiriendo a los siguientes:
– Estimulación Cognitiva
– Promoción, Mantenimiento Y Recuperación De La Autonomía Funcional
– Habilitación Psicosocial
– Habilitación y Terapia Ocupacional
Entre las razones que dificultan el acceso de las personas a estos recursos se encuentran la dispersión geográfica en pequeños núcleos poblacionales, la lejanía a la cabecera de comarca donde se concentran estos servicios y la inexistencia de un transporte regular y adaptado.
A continuación definimos cada uno de ellos:
Estimulación Cognitiva
Tratamiento terapéutico para mantener y/o mejorar el funcionamiento de alguna o algunas de las capacidades cognitivas superiores (razonamiento, memoria, atención, concentración, lenguaje y similares), de las capacidades funcionales, la conducta y/o la afectividad.
Promoción, Mantenimiento Y Recuperación De La Autonomía Funcional
Conjunto de intervenciones orientadas a mantener o mejorar la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, evitar la aparición de limitaciones en la actividad, deficiencias o déficits secundarios y potenciar el desarrollo personal y la integración social. Todo ello con el fin de alcanzar el mayor nivel de autonomía y calidad de vida.
Habilitación Psicosocial
Conjunto de actuaciones encaminadas a prestar apoyos, transitorios o permanentes, a personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental, a fin de mejorar sus posibilidades de mantenerse en el entorno familiar y social en las condiciones más normalizadas e independientes que sea posible.
Incluye:
• Entrenamiento en habilidades personales y sociales, individuales o grupales.
• Desarrollo de redes sociales y de apoyo.
• Creación de estrategias socio-educativas
• Apoyo para la inserción laboral.
Habilitación y Terapia Ocupacional
Conjunto de intervenciones dirigidas, en función de las necesidades de cada persona, a prevenir o reducir una limitación en la actividad o alteración de la función física, intelectual, sensorial o mental, así como a mantener o mejorar habilidades ya adquiridas, con la finalidad de conseguir el mayor grado posible de autonomía personal, adaptación a su entorno, mejora en la calidad de vida e integración en la vida comunitaria.
Incluye:
- Prevención o reducción de limitaciones en las áreas psicomotora, de comunicación, lenguaje y cognitivo-conductual.
- Capacitación en habilidades de autonomía personal y social.
Perfiles profesionales
Estos servicios cuentan por una parte, con perfiles técnicos encargados de la coordinación y del desarrollo de programas de rehabilitación y promoción de la autonomía. Estos perfiles técnicos son los siguientes:
- Psicólogo
- Terapeuta Ocupacional
- Fisioterapeuta
- Logopeda
Por otra parte, para el desarrollo completo de estos servicios son necesarios profesionales de atención directa. Dichos perfiles estarían vinculados a los siguientes Certificados de Profesionalidad:
- SSC320_2 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones. (RD 1368/07 de 19 de octubre de 2007)
- Certificado de Profesionalidad Nivel 2
- SSC450_3: Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad (RD 1096/2011 de 22 de julio)
- Certificado de Profesionalidad Nivel 3
Requisitos Normativos
La normativa de referencia es la siguiente:
LEY 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
LEY 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla y León.
REAL DECRETO 1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia establecida en la Ley 39/2006.
DECRETO 58/2014, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León.
ORDEN FAM/2/2015, de 7 de enero por la que se establece el procedimiento de acreditación de los servicios de promoción de la autonomía personal en Castilla y León.
ORDEN FAM/3/2015, de 7 de enero, por la que se modifica la Orden FAM/644/2012, de 30 de julio, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Castilla y León, el cálculo de la capacidad económica y las medidas de apoyo a las personas cuidadoras no profesionales.
ORDEN FAM/298/2015, de 10 de abril, por la que se modifica la Orden FAM/644/2012, de 30 de julio, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Castilla y León, el cálculo de la capacidad económica y las medidas de apoyo a las personas cuidadoras no profesionales.
RESOLUCIÓN de 7 de enero de 2015, del Gerente de Servicios Sociales de Castilla y León, por la que se establecen los precios de referencia de los servicios adquiridos mediante prestación económica vinculada.
Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)
Prestación económica vinculada al servicio (Art. 17 LEY 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.)
- La prestación económica, que tendrá carácter periódico, se reconocerá, en los términos que se establezca, únicamente cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado, en función del grado de dependencia y de la capacidad económica del beneficiario, de acuerdo con lo previsto en el convenio celebrado entre la Administración General del Estado y la correspondiente comunidad autónoma.
- Esta prestación económica de carácter personal estará, en todo caso, vinculada a la adquisición de un servicio.
- Las Administraciones Públicas competentes supervisarán, en todo caso, el destino y utilización de estas prestaciones al cumplimiento de la finalidad para la que fueron concedidas.
DAFO
DEBILIDADES:
- Escaso número profesionales formados en el medio rural.
- Dificultades en el transporte tanto público como privado
AMENAZAS:
- Conexiones internet y móvil deficitarias.
- Gran dispersión geográfica de los posibles destinatarios.
- Dificultad de gestión de los recursos humanos
FORTALEZAS:
- Planteamiento itinerante de los servicios.
- Mantenimiento de las personas en su hogar.
- Servicios de rehabilitación y promoción de la autonomía especializados
OPORTUNIDADES:
- Contar con CEAS y entidades locales para el desarrollo de los servicios.
- Poder desarrollar productos tecnológicos innovadores orientados a la rehabilitación
Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad
Instituto Aragonés de Servicios Sociales: www.aragon.es
Dirección General de Atención a la Dependencia Castilla la Mancha. (MejoraT): www.castillalamancha.es
Buenas prácticas identificadas
ASPRODES: www.asprodes.es
ASDEM (Asociación de Esclerosis Múltiple de Salamanca) – Proyecto PAIPA (Centro de Productos de Apoyo): www.asdem.org
SEPAP itinerante (Parkinson Villarrobledo): http://www.parkinsonvillarrobledo.org
ADEMTO (Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo y otras enfermedades Neurodegenerativas: http://www.ademto.org
Relación con otras áreas y actividades
- Vida Independiente
- Servicios de proximidad
- Desarrollo de Nuevas Tecnologías en los ámbitos de la rehabilitación y la promoción de la autonomía
- Productos de apoyo
- Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
Otros datos de interés