Actividades de Turismo Activo Adaptado

Actividad específica (servicio o producto)

Oferta de actividades lúdicas y deportivas enmarcadas dentro de las denominadas Actividades de Turismo Activo, como forma diferente, divertida y en muchas ocasiones excitante de disfrutar del contacto con la naturaleza, su realización en grupo y de un modo más dinámico e integrador.

Objetivo

  • Complementar una oferta de Turismo Rural.
  • Dirigir una oferta especializa, no sólo aun usuario generalizado, sino a unos sectores que demandan una adaptación y especialización para poder realizarlas.
  • Incorporación laboral de trabajadores con discapacidad, como podría ser la figura del asistente y otras posibles.

Descripción técnica ( necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercializacion, etc)

Béjar y su comarca se encuentran situados en la vertiente norte del macizo occidental de la sierra de Gredos. Reuniendo unas características naturales en un entorno cercano idóneas para la realización de las Actividades de Turismo Activo.

El planteamiento de este programa es aprovechar las condiciones naturales cercanas para dar cabida además de a un usuario genérico, a sectores que requieren una adaptación o una oferta técnica a nivel asistencial para poderlas realizar. Para ello las actividades las podremos desarrollar de forma autónoma u otras veces contando con otros agentes del sector. A su vez para la asistencia dentro de la preparación y la realización se considera un yacimiento de empleo adecuado por parte de personas con discapacidad.

Las actividades concretas para las que estarían centradas las asistencias son:

ACTIVIDADES EN LA TIERRA

  • Senderismo, recorridos a pie de corta duración
  • Montañismo Trekking, recorridos a pie de larga duración y distancia
  • Escalada
  • Orientación

ACTIVIDADES EN LA NIEVE

  • Esquí nórdico
  • Esquí Alpino
  • Snowboard
  • Esquí de travesía

Requisitos normativos

Normativa:

DECRETO 96/2007, de 27 de septiembre, por el que se regula la ordenación de las empresas de turismo activo de la Comunidad de Castilla y León.

ORDEN CYT/1865/2007, de 15 de noviembre, por la que se desarrolla el Decreto 96/2007 de 27 de septiembre, por el que se regula la Ordenación de las Empresas de Turismo Activo de la Comunidad de Castilla y León.

Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas)

Para su viabilidad es esencial poder cubrir costes con la oferta de servio que se realiza principalmente en el marco asociaciones de personas discapacitadas y colectivos de especial atención. No entramos a valorar el ratio de beneficios ya que el sector servicios en el que centramos nuestra asistencia, ya en plan de viabilidad que desarrollamos se explica la diferencia entre un beneficio económico y un beneficio social.

Para la posibilidad de autoempleo con personas con algún tipo de discapacidad además de la idónea auto financiación con la oferta de servicios que se realizan y los propios recursos. Una forma que daría un carácter permanente a las contrataciones y no de carácter estacional en función de una oferta y demanda oscilante por diversos parámetros, sería complementar con ayudas y líneas de financiación en el nivel, local, provincial, estatal, europeo o de entidades privadas que tengan abiertas convocatorias a tal fin.

DAFO

Debilidades y amenazas:

La existencia ya en el sector de empresas y entidades que puedan ampliar su oferta de usuarios para no perder cuota de mercado o intentar ampliar éste. En la actualidad debido al marco de la crisis económica en el entorno socioeconómico de la comarca de Béjar, bien por una mala visión o gestión de los entes públicos y privados implicados, se está dando un “canibalismo económico” desarrollándose proyectos que compiten, en vez de complementarse. El número potencial de clientes existentes no lo amplían abriendo nuevos mercados con una oferta que complemente los sectores, sino que el mismo número de clientes lo dividen en una misma oferta…

Fortalezas y oportunidades:

En la oferta de este tipo de servicios, si bien existe ya una oferta dentro del sector a nivel comarcal, está dirigida a un usuario genérico o muy técnico ofertadas por empresas de multiaventura o compañías de guías. Al sector principal al que nosotros principalmente dirigiremos nuestra actividad es aquel que muchas veces se queda fuera de ella por la no existencia de una oferta para ellos o una adecuada adaptación. Las personas con discapacidad son miembros de entidades con recursos materiales e infraestructuras adecuadas para el desarrollo de estas intervenciones, así como para la formación sus recursos humanos. Las entidades que incorporan personas con discapacidad al mundo laboral pueden liderar una oferta de servicios en esta área posicionándose frente a otras, dada su repercusión social y laboral.

Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad

ATACYL y  Puntos activos de Castilla y Léon

Asociación de empresarios de turismo activo de Castilla y León.

C/ Hernán Cortés nº 34 Bjo Dcha. 49020 ZAMORA

Tlfnos.987113353 | Fax. 980 16 18 54

oficina@atacyl.org   www.atacyl.org

Delegación Territorial de Salamanca JCyL Turismo

Edificio Administrativo de Usos Múltiples (ESAUM)

C/ Príncipe de Vergara, 53-71 – C.P.: 37003 – Salamanca (Salamanca)

Teléfonos: Centralita: 923 296 000, Operadora Automática: 923 296 869

Telefax oficial: 923 296 751

Buenas prácticas identificadas

Relación con otros áreas y actividades

  • Turismo Rural
  • Otras Actividades de Turismo Activo: Actividades Acuáticas, Actividades con animales, Actividades con Motor, Actividades en el Aire

Otros datos de interés