Restaurante Turismo Rural

Actividad específica (servicio o producto)

Restaurante Turismo Rural

Objetivo

– Promover la existencia de restaurantes para todos
– Favorecer formación en restauración y cocina
– Motivar el uso de productos de Km 0 y cercanía

Descripción técnica (necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercialización, etc)

Para conseguir un desarrollo turístico de la zona debe existir un tejido de servicios y actividades en el territorio. Por lo que una oferta en restauración debe ser obligatoria. Además si ese turismo quiere ser sostenible e inclusivo, debe estar comprometido con esos valores.

Los establecimientos deben cumplir con toda la legislación de accesibilidad y además contar con auditorias de organizaciones especializadas en accesibilidad que sirven de gran ayuda cuando la legislación es ambigua en determinados puntos.

No obstante, no solo podemos quedarnos en la eliminación de barreras físicas, también se debe prestar atención a otras discapacidades, así tener la información y cartas de menús en código Braille, lectura fácil o uso de TICs (tecnologías de información y comunicación) pueden ser muy útiles.

Por otro lado, un restaurante supone una oportunidad para motivar otros  desarrollos en el territorio, ya que será necesario el aprovisionamiento continúo de ingredientes y materia primas para su funcionamiento. Para ello, un compromiso con proveedores de la zona resulta muy útil. Además si en esa provisión de productos frescos, elegimos proveedores dedicados a la agricultura y ganadería sostenible y extensiva, estaremos favoreciendo el medio social y paisajístico de nuestra zona.

Perfiles profesionales

Certificado de Profesionalidad Nivel 1

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Barman
  • Camarero de bar-cafetería
  • Camarero de barra y/o dependiente de cafetería
  • Encargado de bar-cafetería
  • Jefe de barra en bar o cafetería

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Ayudante de camarero
  • Ayudante de bar.
  • Ayudante de economato
  • Auxiliar de colectividades
  • Empleado de pequeño establecimiento de restauración

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Auxiliar de cocina
  • Ayudante de cocina
  • Encargado de economato y bodega
  • Empleado pequeño establecimiento de restauración

Certificado de Profesionalidad Nivel 2

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Cocinero

Requisitos normativos

DECRETO 12/2016, de 21 de abril, por el que se regulan los establecimientos de restauración en la Comunidad de Castilla y León.

DECRETO 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras

Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas

Itinerarios para el Empleo. Programa financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo principal es mejorar la empleabilidad de los destinatarios de las acciones diseñadas, e incorporarlos en la medida que sea posible al mercado del trabajo, mediante un conjunto de apoyos que potencien sus capacidades.

Contratación para la formación. El contrato para la formación y el aprendizaje tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores, en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa, con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.

  • Este es un instrumento destinado a favorecer la inserción laboral de los jóvenes.
  • Tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa.
  • La actividad formativa se recibe en el marco:
    • del sistema de formación profesional para el empleo  (Certificados de profesionalidad) o
    • del sistema educativo (Título de Formación Profesional)

Segmentación clientes. Contar con unas instalaciones accesibles, genera una oportunidad, para colectivos que no tienen sencillo el acceso en locales convencionales. Además, se encuentran muy bien organizados para localizar espacios que se adapten a sus necesidades, a través de páginas webs, foros, aplicaciones o departamentos en sus propias organizaciones. Un plan de marketing dirigido a estos colectivos puede generar ingresos importantes.

Fondos Europeos

– Programa Feder 2014-2020

  • Medida 01. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
  • Medida 02. Mejorar el uso y calidad de las TIC y el acceso a las mismas.

– Programa POCTEP 2014-2020

  • Medida 01 Crecimiento inteligente a través de una cooperación transfronteriza para el impulso de la Innovación.
  • Medida 02. Crecimiento inteligente a través de una cooperación transfronteriza para  competitividad empresarial.
  • Medida 03.  Crecimiento inteligente a través de una cooperación transfronteriza por la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales.

– Programa FEADER 2014-2020

  • Medida 06. Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico: a) facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo; b) promover el desarrollo local; TIC

DAFO

DEBILIDADES

  • Insuficientes apoyos, al desarrollo empresarial de los proyectos de restauración. Falta de recursos económicos y humanos para nuevos desarrollos
  • Debilidad de trabajo en Red y falta de comunicación en el territorio de la innovación

AMENAZAS

  • Escasa competitividad del sector turístico y gaaastronómico en la comarca
  • Escaso capital social, colaboración entre entidades del sector turístico y gastronómico.

FORTALEZAS

  • Referentes de un turismo rural innovador, experiencia en turismo rural; oferta de turismo PARA TODOS y diversidad de servicios
  • Formación especializada e implantación de Itinerarios de formación para el empleo, modelos de empleo (contrato de aprendizaje, formación dual).
  • Innovación social.

OPORTUNIDADES

  • Innovación en el sector turístico. DTI, Turismo sostenible.
  • Modelo demográfico favorable al turismo para todos

Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad

TUR4ALL. https://www.tur4all.es/

Buenas prácticas identificadas

POSADA MIRANDA http://www.posadamiranda.es/

ALTAIR https://altairturismorural.com/restaurante/

CAFÉ PALMANOVA https://cafesbotiga.amadipesment.org/cafe-palmanova/cafe-palmanova/

Relación con otros áreas y actividades

  • Turismo activo de naturaleza.
  • Ciudades patrimonio de la humanidad accesibles.
  • Desarrollo APPS, turismo accesible.
  • Productos de apoyo para la vivienda turística accesible.
  • Material de ocio / deportivo adaptado.
  • Rutas gastronómicas.
  • Agencias de viaje especializadas en turismo accesible y de naturaleza

Otros datos de interés