Turismo en vias verdes

Actividad específica (servicio o producto)

Turismo en vias verdes

Objetivo

Fomentar Turismo Sostenible e Inclusivo alrededor de las Vias Verdes y Caminos Naturales

Promover Zonas alrededor de las Vías Verdes, como Destino Turístico Inteligente (desarrollo sostenible, accesible para tod@s, integración del visitante con el entorno)

Descripción técnica (necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercialización, etc)

En España, existen más de 2.700 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

La gran ventaja de las Vías Verdes es que garantizan la accesibilidad y la universalidad de usuarios, sin limitaciones de edad o capacidad física y que unido a los productos de apoyo adecuados hacen que cualquier persona pueda hacer uso de la vía verde.

Los recorridos tienen un carácter vertebrador de diferentes pueblos, comarcas o territorios que ayuda al desarrollo de los mismos.

Para ello, es clave crear un entorno accesible, un Destino Turístico Inteligente (DTI), un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantice el desarrollo sostenible del territorio, accesible para tod@s,  que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno e incremente la calidad de su experiencia en el destino (Secretaría de Estado de Turismo).

Para conseguir esto, el territorio tendrá que contar con infraestructuras que garanticen la accesibilidad universal, así como equipamientos accesibles además de las propia Vía Verde. Pero de poco sirve que exista esto, si no existe una oferta de alojamientos que garantice esta accesibilidad universal que permita a personas con discapacidad poder alojarse con calidad en el territorio. De igual forma son necesarios restaurantes, cafeterías, tiendas, supermercados….

También se hace necesario la disponibilidad en el territorio, de productos de Apoyo (sillas Joellete, bicicletas adaptadas, sillas de ruedas todoterreno…), así como material de información y difusión adaptado que puedan generar la formación de empresas de Turismo Activo dotadas de estos materiales.

Por otro lado, es necesario, que las poblaciones locales tengan sensibilización con la accesibilidad universal y además aquellas que estén directamente implicadas con el sector turístico dispongan de formación específica al respecto.

Perfiles profesionales

Certificado de Profesionalidad Nivel 1

– OPERACIONES AUXILIARES EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS (AFDA0511)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Auxiliar de control de instalaciones deportivas.
  • Taquilleros.
  • Acompañante de usuarios en instalaciones deportivas.

Certificado de Profesionalidad Nivel 2

– GUIA POR ITINERARIOS POR BICICLETA (AFDA0109)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Guía de Itinerarios en bicicleta de  Montaña
  • Guía de itinerarios de cicloturismo
  • Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos en bicicleta.

– GUÍA POR ITINERARIOS DE BAJA Y MEDIA MONTAÑA (AFDA0611)

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Guía en actividades de senderismos
  • Montañismo por baja y media montaña
  • Travesía por baja y medio montaña
  • Rutas nevadas tipo nórdico con raquetas
  • Monitor en campamentos

Requisitos normativos

Ley de Turismo de Castilla y León LEY 14/2010, de 9 de diciembre

Decreto 75/2013, Normativa por la que se regulan los establecimientos de alojamiento de turismo rural en Castilla y León, así como una Declaración responsable.

Decreto 96/2007 Normativa por la que se regula el acceso y ejercicio a la actividad de turismo activo.

Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas

Fondos Europeos

– Programa Feder 2014-2020

  • Medida 01. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
  • Medida 02. Mejorar el uso y calidad de las TIC y el acceso a las mismas.
  • Medida 03. Mejorar la competitividad de las pyme

– Programa FEADER 2014-2020

  • Medida 06. Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico: a) facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo; b) promover el desarrollo local; TIC

DAFO

DEBILIDADES – Algunas zonas con poco desarrollo turístico

AMENAZAS – Plan de mantenimiento necesario

FORTALEZAS – Buena valoración social de las Vías Verdes

OPORTUNIDADES – Desarrollo de un Turismo Inteligente/Vías Verdes en expansión/Ampliación tejido turístico

Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad

PREDIF. http://www.predif.org/

Fundación Ferrocarriles Españoles. https://www.ffe.es/

Vias Verdes. http://www.viasverdes.com/principal.asp

Buenas prácticas identificadas

Manual de Buenas Prácticas de Vías Verdes en Europa

http://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/uploads/2017/05/Gu%C3%ADa-de-buenas-pr%C3%A1cticas-de-v%C3%ADas-verdes-en-Europa.pdf

Guía Técnica y diseño sobre accesibilidad en Vias Verdes. Predif

https://www.viasverdes.com/vvandalucia/pdf/GuiaTecnicaAccesibilidad-ViasVerdes.pdf

Relación con otras áreas y actividades

Alojamiento Turismo Rural (casas y hoteles turismo rural).

Turismo en Espacios Naturales Protegidos.

Otros datos de interés