Turismo Enológico
Certificados de profesionalidad:
- Certificados de Profesionalidad Nivel 3:
Materiales formativos relacionados:
Adalid (Prevención de riesgos laborales)
Alojamiento Rural
Inteligencia Emocional
Fondos europeos relacionados:
FEDER 2014-2020
POCTEP 2014-2020
FEADER 2014-2020
Modelos de intervención NYE:
Actividad específica (servicio o producto)
Turismo Enológico
Objetivo
Capacitar a técnicos y personas con discapacidad para ejercer de guías para empresas vinculadas al mundo del vino que, como complemento al negocio, optan por explotar la bodega a través de visitas guiadas y catas de productos agrícolas en las mismas.
Aprovechar la oportunidad de un tipo de turismo en auge presente en toda la comunidad vinculado al mundo del vino con varias denominaciones de origen en su territorio.
Descripción técnica (necesidades/ oportunidades identificadas, innovación, descripción proceso o fases, necesidades de equipamiento e instalaciones, diseño producto y comercialización, etc)
El turismo en España ha aumentado en los últimos años de forma progresiva hasta en un 11% anual, batiendo todos los records de visitas tanto de turistas nacionales como extranjeros y rompiendo al alza las previsiones de la Organización Mundial del Turismo para 2020.
Los datos turísticos de Castilla y León en el año 2017 fueron los mejores desde que existen datos estadísticos, generando un impacto económico de 2.000 millones. Demostrando así que este sector es un importante motor de desarrollo regional y creación de empleo.
El turismo en torno al vino, en concreto a través de las rutas del vino de Castilla y León, aumentó un 29% en 2016, recibiendo aproximadamente la visita de 500.000 personas, se trata por tanto, de un turismo con gran proyección de futuro.
Castilla y León ocupa un lugar destacado entre las regiones vitivinícolas españolas, con 14 zonas reconocidas o amparadas por sellos de calidad.
Turísticamente estas denominaciones se organizan en Ruta de Vinos, en la actualidad existen en Castilla y León 5 denominaciones que aún no poseen ruta.
La descripción de cada una de las fases técnicas (suponiendo una implicación en todo el proceso) es:
Redacción del proyecto:
Establecer los contenidos esenciales en los que se formará a las personas con discapacidad para ejercer como guías en los proyectos de turismo enológico.
Ejecución de las actuaciones:
Durante esta fase, se formará a los futuros guías turísticos, que en este caso serán personas con algún tipo de discapacidad, de tal manera que consigan la titulación oficial necesaria para desarrollar la actividad de guía turístico en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Una vez conseguida la titulación, se formará en la tarea concreta que llevarán a cabo, que será la realización de visitas guiadas en diferentes empresas dedicadas al mundo del vino que pretenden explotar el negocio también como atractivo turístico.
Seguimiento y mantenimiento de las actuaciones:
Será necesario hacer una evaluación continua, tanto de la satisfacción de los clientes como de futuras necesidades o demandas que realicen los turistas, para poder incorporar nuevos servicios o mejorar los existentes.
Perfiles profesionales
Certificado de Profesionalidad Nivel 3
Promoción turística local e información al visitante (HOTI0108)
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados
- Agente de desarrollo turístico local
- Técnico de información turística
- Informador turístico
- Jefe de oficina de información turística
- Técnico de empresa de consultoría turística
Coordinador de calidad en empresas y entidades de servicios turísticos.
Requisitos normativos
Normativa estatal: Normativas referentes al turismo
- Real Decreto 39/2010, de 15 de enero, por el que se derogan diversas normas estatales sobre acceso a actividades turísticas y su ejercicio.
Normativa Autonómica: Normativas relativas a la gestión del turismo y el vino.
- Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León.
- Decreto 25/2000, de 10 de febrero, por el que se modifica el Decreto 101/1995, de 25 de mayo, por el que se regula la profesión de guía de turismo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
- Ley 8/2005, de 10 de junio, de la Viña y del Vino de Castilla y León.
Otra normativa: Ordenanzas relacionadas con las explotaciones turísticas.
Claves de viabilidad económica y fuentes de financiación (incluida convocatoria de Fondos Europeos y otras convocatorias público – privadas
El turismo enológico es llevado a cabo desde iniciativas privadas generalmente. Suelen ser las propias bodegas las que tienen su oferta turística paralela a la elaboración del vino, que en ocasiones está vinculada a otras ofertas gastronómicas, la cata de vinos y otros productos de la tierra.
La actividad propuesta únicamente requiere una formación especializada del personal, sin necesidad de realizar una fuerte inversión económica para poner el proyecto en funcionamiento.
Se formaría a los profesionales con discapacidad para realizar el trabajo de guías turísticos relacionados con el mundo del vino, ofertando este perfil profesional a aquellas bodegas susceptibles de estar interesadas, o bien aquellas que aún no forman parte de las rutas del vino.
Si el personal contratado para la empresa tiene discapacidad o bien, el propio negocio va a ser gestionado por una persona con discapacidad, existen diferentes líneas de ayudas europeas con el fin de fomentar la creación de empleo y la mejora de empleabilidad e inserción socio-laboral de las personas con discapacidad, mediante la fórmula del emprendimiento y/o la construcción de empresas de economía social. Estas convocatorias están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social POISES 2014-2020 y el Programa Operativo de Empleo Juvenil POEJ.
– POISES. Convocatorias de ayudas para el emprendimiento de personas con discapacidad.
– POEJ. Convocatoria de ayudas para jóvenes emprendedores con discapacidad.
DAFO
Debilidades y amenazas:
- Generalmente las empresas vinícolas llevan muchos años afincadas en el sector, por lo que generalmente utilizan a personas de la casa con amplios conocimientos tanto de la bodega como del vino.
- Requiere cierta especialización técnica y el conocimiento en muchos casos de aspectos no sólo turísticos sino gastronómicos y de catador de vinos.
Fortalezas y oportunidades:
- El turismo enológico es un sector en alza que crece anualmente. Las actividades vinculadas a las bodegas, desde visitas guiadas hasta catas, alojamientos o tratamientos de spa suponen una oferta turística muy atractiva.
- La calidad del vino en Castilla y León así como el número de bodegas, más de 150 amplia las oportunidades laborales en el sector.
- 5 de las denominaciones de origen de Castilla y León aun no pertenecen a las rutas del vino, por lo que se necesitan profesionales que cubran estas necesidades.
- La presencia en plantilla de personas con discapacidad, mejora la imagen de las empresas y del destino al posicionarse como socialmente responsables.
Redes y entidades expertas en la familia y/o actividad
- PREDIF: Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad física. Www.predif.org Av. Doctor García Tapia 129, local 5 28030 Madrid. Tf 913715294 predif@predif.org
- Rutas de vino: https://www.rutasdevino.com
- Turismo Castilla y León https://www.turismocastillayleon.com
- Guías turísticos España. Red de guías turísticos en todo el territorio nacional. https://www.guiasturisticosespana.es/quienes-somos/
Buenas prácticas identificadas
- Bodegas protos: https://www.bodegasprotos.com
- Bodegas prado rey: https://www.pradorey.es
- Web y app sobre recursos turísticos accesibles: https://www.tur4all.com/
- Web sobre recursos turísticos vinculados al vino: https://turismodevino.com/
- Rutas enológicas accesibles: http://www.predif.org/sites/default/files/guia_enoturismo_accesible.pdf
- Rutas del vino en España: https://www.wineroutesofspain.com
Relación con otras áreas y actividades
Desarrollo de otras actividades vinculadas al turismo, como el Turismo Monumentos para Todos o Recursos Turísticos Accesibles (hoteles, restaurantes, museos, actividades deportivas, de ocio y tiempo libre…)
Otros datos de interés
Constituye una actividad de gran interés que se complementa a su vez otras actividades como el turismo gastronómico, de relax o el turismo rural.