En el marco del proyecto ONEP – On Inclusive Entrepreneur, se aborda la constitución de un Pre-clúster de economía social, para dar respuesta a muchos de los retos que se plantean en torno a la inclusión laboral para personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social en Castilla y León y región Centro Portugal, y el impacto social y económico que puede suponer el avance de estas cuestiones.
Grupo constituyente
El grupo constituyente del pre-clúster de Economía Social lo conforman los trece socios del proyecto ONEP – On Inclusive Entrepreneur. Además, en su primera fase se incluirán a los emprendedores que han sido apoyados en el marco del proyecto, y otras empresas de base tecnológica y ambiental que hayan colaborado como expertos en el mismo, sumando un total de 30 entidades.
Ejes estratégicos y líneas de actuación
A continuación se definen los ejes estratégicos que conforman la línea vertebradora del clúster de Economía Social, y que serán la base para la identificación de las líneas de actuación.
- Competitividad
Con el objetivo de abordar el estudio de nuevas oportunidades de negocio y profesionalización de las empresas del clúster debe apostarse por la innovación. Por este motivo la competitividad se sitúa como uno de los ejes estratégicos del clúster y se plantea abordarlo desde dos líneas de actuación: las capacidades y la innovación.
- Emprendimiento inclusivo
A través de este eje se pretenden aumentar las capacidades de emprendimiento entre los colectivos en riesgo de exclusión. Para abordar este trabajo se proponen las dos siguientes líneas de actuación: formación y asesoramiento a emprendedores y nuevos yacimientos de empleo.
- Posicionamiento y liderazgo
Con el objetivo de impulsar el sector de la Economía Social participando en la definición de políticas regionales, nacionales y europeas, así como posicionar el clúster como entidad de referencia en el sector a nivel nacional y europeo, se proponen las dos siguientes líneas estratégicas en materia de posicionamiento y liderazgo: fortalecimiento institucional y relaciones sectoriales e intersectoriales.
- Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente
De cara a controlar el impacto medioambiental de las actividades de Economía Social a nivel local y promover en el emprendimiento social que se haga de los territorios en áreas más inclusivas y sostenibles, se trabajaran las dos siguientes líneas estratégicas: incorporar la dimensión ecológica en el clúster y fomentar el emprendimiento social sostenible.
- Comunicación y sociedad
Este eje estratégico tiene como objetivo difundir y comunicar la importancia de la Economía Social para los colectivos en riesgo de exclusión a nivel local, nacional y europeo, así como las actividades del clúster. Se contempla una única línea de actuación de comunicación y sensibilización.
Documentación Adicional
Documento de Clúster de Economía Social (Plan Estratégico 2018-2020) del proyecto ONEP – On Inclusive Entrepreneur