Presentación
El proyecto ONEP-ON Inclusive Entrepreneur, es una iniciativa europea cuyo principal objetivo es conseguir la dinamización económica y la consiguiente generación de riqueza en las zonas de frontera, fundamentalmente del ámbito rural, entre España y Portugal, con proyectos orientados a nuevos yacimientos de empleo, que promuevan la empleabilidad en las zonas rurales, con el fin de lograr la inserción laboral de personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión. El consorcio que desarrolla el proyecto está compuesto por entidades de Castilla y León y Portugal y se enmarca dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España – Portugal (POCTEP) 2014 – 2020.
ON Inclusive Entrepreneur pretende buscar nuevas oportunidades de negocio en los núcleos rurales dentro de diferentes ámbitos de actuación como son el turismo accesible, los servicios de proximidad, el medio ambiente y el mercado ecológico.
Expertos en la materia serán los encargados de formar a los empresarios implicados en dicho proyecto con el fin de crear iniciativas que cubran toda la cadena de valor, desde la producción hasta el consumidor final. El proyecto también contempla la financiación y puesta en marcha de 10 iniciativas empresariales dentro de estos nuevos yacimientos, que sirvan para la dinamización de las actividades dentro de estos ámbitos, que serán respetuosos con las personas y con el medio ambiente. De esta forma se estarán creando nuevas oportunidades laborales, en el propio territorio desfavorecido, con actividades no deslocalizables, que servirán para emplear a personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social. Las acciones previstas tendrán lugar en diferentes zonas fronterizas de Castilla y León y Portugal.
Destinatarios
ON Inclusive Entrepreneur pretende ser el punto de encuentro entre empresarios, fundamentalmente del ámbito de la iniciativa social, que buscan la creación de nuevos negocios y personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social, prioritariamente de las zonas rurales del territorio fronterizo. Por esta razón el programa se dirige a:
- Personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión que están en búsqueda activa de empleo en las zonas objeto del proyecto
- Empresarios en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio dispuestos a crear nuevas líneas de actuación, explorando nuevos yacimientos de empleo, en el ámbito fronterizo entre Castilla y León y Portugal
El programa busca empresas que apuesten por la innovación para mejorar la competitividad.