Cáritas Diocesana de Salamanca

Beneficiário:

Cáritas Diocesana de Salamanca

Território:

c/ Monroy, 2. 37002 Salamanca 

Competencias y experiencias relevantes:

Cáritas Diocesana de Salamanca desarrolla de forma continuada programas sociolaborales desde el año 1980. Sus líneas de trabajo principales se centran en los siguientes ámbitos: drogodependencias, promoción de PSH, intervención con la infancia y juventud en riesgo de exclusión social, apoyo a familias desestructuradas, promoción de personas inmigrantes, atención a personas con VIH-SIDA  e intervención con reclusos y ex reclusos. La Promoción laboral de todas estas personas se fomenta a través de Itinerarios Personalizados de inserción laboral que contemplan acciones de: información, orientación, formación para el empleo e intermediación laboral. En el año 2002 Cáritas, crea la empresa de Inserción La Encina Servicios Integrados con el fin de ofrecer oportunidades de empleo a personas en situación de exclusión social. Para el desarrollo de toda esta intervención Cáritas Diocesana de Salamanca cuenta con un equipo multiprofesional de 80 personas contratadas y el apoyo de más de 650 voluntarios.

En cuanto a la experiencia en el desarrollo de proyecto en la temática de actuación, cabe destacar la participación en las siguientes iniciativas: POLCD, Programa concedido a Cáritas Española, realizando itinerarios de inserción laboral (en el que se desarrollan acciones de información y orientación laboral, formación e intermediación laboral), desde el año 2000 hasta la actualidad. Iniciativa Equal: socio del programa Emi-Equal desarrollado del 2005-2007. El programa de atención a las drogodependencias durante los años 2009-2010 ha estado enmarcado dentro de la iniciativa POCTEP: proyecto 0100_REDES_DROG_3_E REDES a través del acuerdo de subvención del Comisionado Regional para las Drogas.

En el año 2013, Cáritas Diocesana de Salamanca impulsa la creación de la Red de Apoyo Mutuo de las Cáritas Diocesanas de la Raya, formada por: Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo, Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, Cáritas Diocesana de Salamanca, Cáritas Diocesana de Beja, Cáritas Diocesana de Évora y Cáritas Diocesana de Portalegre-Castelobranco. Estas 7 Cáritas desarrollan, desde el 1 de enero de 2013 hasta la actualidad, un proyecto de Cooperación Transfronteriza, enmarcado en la iniciativa del Programa Operativo de Lucha Contra la Marginación 2007-2013, cuyos ejes de trabajo son: 1) Valorización de recursos de diferente tipo para facilitar la movilidad laboral de las personas, 2) Formación de agentes de inserción laboral (encuentros transfronterizos), 3) Desarrollo y conocimiento de buenas prácticas de inserción laboral (intercambio de agentes), 4) Validación de oportunidades de empleo a través del desarrollo de la economía social (iniciada en el año 2015) y 5) Visibilidad, comunicación y participación (grupos de discusión, fomento de redes sociales y blog del proyecto).

Durante los años 2009-2013: desarrollo junto con las Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo y Cáritas Diocesana de Guarda (Portugal) de un proyecto de cooperación transfronteriza sobre dinamización comunitaria. En el marco de este proyecto se publica el estudio, “La Raya… como es: realidad problemática, futuro de esperanza”, financiado con fondos europeos, que sirve de base para el desarrollo del proyecto.

© Copyright - ONEP | Desenvolvido pela ADSI
Ir a la barra de herramientas